El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se volcará un año más en la limpieza y la recogida de residuos de la ciudad en fiestas de La Blanca con el objetivo de que la ciudadanía y las personas que visiten la capital alavesa en esas fechas puedan disfrutar de una semana de diversión en un ambiente aseado e higiénico. Y, en especial, el lunes día 4 durante la bajada de Celedón.
Durante esas 6 jornadas festivas se va a “reforzar el programa de limpieza y recogida de residuos con el objetivo de que las calles y plazas de la ciudad se mantengan en buen estado”, ha explicado Pascual Borja, concejal de Gestión Ambiental.
Para la tarde de la bajada de Celedón se vuelve a desplegar un dispositivo especial con la colocación de contenedores de recogida de las diferentes fracciones en los accesos a la plaza de la Virgen Blanca para evitar la introducción al recinto de objetos inapropiados.
La brigada encargada de la limpieza de la zona de influencia del chupinazo la componen 77 operarios, así como vehículos recolectores, baldeadoras y barredoras, que limpiarán la plaza antes del paso de la comitiva municipal de ida a las solemnes vísperas.
Durante la bajada de Celedón se priorizará la recogida de envases para lo cual aparte de los recolectores se empleará una máquina cargadora, tipo bobcat, para el arrastre y recogida de los mismos. De igual manera se presta especial atención en el itinerario que hará la Procesión de los Faroles.
Zonas de especial atención
El día de la patrona de la ciudad, el operativo en horario matinal comprenderá hasta 4 turnos de trabajo diferentes. “Los trabajos darán comienzo a las 4 de la mañana con las primeras labores de retirada de residuos y limpieza de la zona del recorrido del Rosario de la Aurora y sus alrededores”.
Para hacer frente a esta tarea, se multiplicará por cuatro el número de trabajadores que prestan servicio respecto a una jornada normal para afrontar con garantías la total limpieza de los múltiples eventos que se celebran en muchos puntos del centro de la ciudad.
Durante todos los días de La Blanca se reforzarán con brigadas especiales las diferentes zonas festivas como el zoco árabe, el paseíllo de blusas y neskas, actuaciones musicales, el recinto ferial y las txosnas. “Se incrementarán los medios asignados en la recogida de hostelería previendo una gran cantidad de residuos que se suelen generar durante estas jornadas”, ha concretado Borja.
En la limpieza de estos días de celebraciones se utilizan en mayor magnitud productos ecológicos y sostenibles que ayudan en gran medida a que la limpieza sea más eficiente y los resultados obtenidos den una mejor imagen tales como disolventes, desengrasantes, odorizantes, productos antiorines y repelentes.
En los días posteriores a las fiestas se procederá a la limpieza de gran cantidad de calles y plazas de la zona centro en las que su uso durante esos días ha sido elevado.
Limpiezas previas
Antes de la celebración de las fiestas patronales de la ciudad, desde el pasado 17 de julio, los equipos de la contrata han llevado a cabo unas limpiezas especiales en las calles céntricas del Ensanche y Casco Medieval que van a registrar mayor afluencia de ciudadanos.
En ellas se ha aplicado un barrido intensivo y posterior baldeo con limpieza de alcorques y lavado de papeleras con equipos de agua a presión.
También en el recinto ferial de Mendizabala las labores de acondicionamiento empezaron a desarrollarse el pasado 21 de julio y la brigada contratada expresamente para este cometido finalizará su trabajo el lunes 11 de agosto.
Con anterioridad al comienzo de las fiestas se procedió a la aplicación de repelente y tratamiento antiorines en varios puntos de la ciudad que históricamente presentan problemas.