Tras 50 años de la tragedia, este miércoles se celebra el preestreno para el barrio de el documental que conmemorara los hechos ocurridos el 26 de julio de 1974 en la capital alavesa. Y el estreno oficial sera el mismo día del accidente a las 15.45 de la madrugada en la cuenta 12 Nubes de YouTube. El documental mostrará las antiguas carreteras de tráfico que pasaban por el barrio de Zaramaga y El Pilar muy cerca de las viviendas.
En uno de los semáforos un camión que transportaba gas butano de la refinería Petronor freno y colisionó por detrás con otro camión con la misma carga.
El choque liberó el gas dejando como consecuencias 13 muertos, quemaduras en decenas de personas y afectó a 400 viviendas.
Una vez se estrene tienen en mente realizar entre septiembre y diciembre una exposición junto con el barrio con imágenes y periódicos antiguos.
Y dependiendo del éxito y recibimiento que tenga han planteado una proyección en una sala más amplia para toda la ciudad.
MURAL Y CÓDIGOS QR
En memoria de los sucesos ocurridos la asociación Pompa 945 pinto un mural en la calle Juan de Garay, lugar donde ocurrieron los hechos. Complementado con varios códigos QR que reproducen los testimonios de aquellos que presenciaron los hechos.
Documental
Este año se puso en marcha la creación de un documental que narra los hechos ocurridos hace 50 años. Todo comienza en el 60 aniversario del barrio El Pilar, varios vecinos recordaron los trágicos sucesos que marcaron la historia del barrio.
Al ver que era un tema recurrente, decidieron hacer una reunión con testigos y afectados para conseguir testimonios y grabaciones.
La magnitud de los hechos convirtió unos simples audios en un documental, con ello, comenzaron con la investigación y recopilación de datos.
La red comunitaria del barrio de El Pilar ha querido recordar y sacar a la luz esas horas de sufrimiento olvidadas por la ciudad. Gente corriendo en busca de refugio o rodando por las calles en busca de alivio para sus heridas, y con recuerdos de llamas de hasta 30 metros de altura.
Carlos Cordovilla, uno de los realizadores, indica que es un tema que no se recuerda en la ciudad y que fue olvidado tras dos días, un tema que a día de hoy emociona y hace llorar a la gente del barrio. Sin embargo, siempre hay dos caras de la misma moneda y algunos vecinos acusan al proyecto de reabrir viejas heridas.
La zona que ocupa ahora El Boulevard y los edificios de enfrente fueron los afectados por el fuego originados a la altura de la rotonda
El documental sale adelante porque la gente se ha atrevido a hablar, personas que se han dado cuenta que llevaban años sin contárselo ni a su familia, aseguraba Cordovilla.
También explica que las condiciones en las que se transportaban las mercancías en aquellos momentos no son las mismas que ahora y no se puede asegurar que los camiones estuvieran en óptimas condiciones.
La zona que ocupa ahora El Boulevard y los edificios de enfrente fueron los afectados por el fuego originados a la altura de la rotonda.
Dudas sobre los hechos y juicio rápido
Fueron momentos caóticos y de peligro que dejaron grandes secuelas en las personas que a día de hoy lo recuerdan. Sin embargo, Cordovilla, aseguraba que todas las empresas continuaron con sus jornadas de trabajo sin ninguna interrupción. Y los trabajadores que se habían visto afectados por los sucesos acudieron a sus puestos.
Ante el olvido inminente y tras tantos años en las sombras, el 50 aniversario parece el mejor momento para el estreno del documental. Un documental que realiza un proceso de recuperación de memoria histórica, porque "no es solo memoria histórica la guerra civil", puntualizaba Carlos Cordovilla.
Entorno al documental surgen muchas dudas sobre los hechos, sobre las condiciones de los camiones para transportar esas sustancias, su ruta por el medio de la ciudad o incluso si el gas se trataba de butano y no propano, como muchos aseguran.
El juicio se celebro el 7 de agosto, poco después de los hechos, por la vía civil y penal. La vía penal no se pudo cumplir puesto que el acusado del delito, que era el conductor del camión, había fallecido en el accidente.
Unos hechos que ha ojos de muchos dejan entrever que el accidente trato de ocultarse mediante un juicio rápido y sin mucha importancia.