Síguenos en redes sociales:

El sector de la carne en Álava mata para el consumo humano casi 340.000 aves al año

Aparte, la empresa Arpisa dispone de su propio matadero en Berantevilla que en 2023 sacrificó 10 millones

El sector de la carne en Álava mata para el consumo humano casi 340.000 aves al añoPablo Viñas

Aunque en Álava viven vacas, ovejas, aves, conejos y cerdos en cientos de granjas repartidas por todo el territorio, solamente en 2023 dos clases de animales destinados a la industria cárnica se pudieron sacrificar en estos lares, dada la falta de mataderos públicos desde que en julio de 2021 cerró el único de titularidad municipal que hasta entonces ejercía en Llodio.

Por ello, la mayoría de sus cabezas se tuvieron que sacrificar fuera a la espera de que se haga realidad un nuevo proyecto para este mismo fin en esta localidad alavesa, al que recientemente se ha comprometido a dar su apoyo el equipo de gobierno municipal laudioarra (EH Bildu-Omnia).

Mientras tanto, el acuerdo para sus ganaderos y carniceros locales es que los puedan llevar al nuevo matadero multiespecie de Orduña, promovido por la asociación de ganaderos Bedarbide, ante la falta de instalaciones cercanas, el cual ya está acondicionado y solo le hace falta el visto bueno del registro sanitario.

Y es que los datos que ha facilitado a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, la Fundación Hazi, entidad del Gobierno Vasco, cuya función es coordinar y catalizar proyectos estratégicos para impulsar la competitividad y la sostenibilidad de la cadena de valor alimentaria y forestal, así como dinamizar el medio rural y litoral de Euskadi, son de lo más reveladores en este sentido.

De hecho, prácticamente, según los mismos, podría decirse que el sacrificio en Álava en la actualidad se limita a los pollos, una de las carnes que más se demanda y que suele ser de las más baratas.

Según los datos de la Fundazión Hazi, en 2023 se sacrificaron un total de 424.359 de estos animales, la mayoría de ellos en Araba (el 80%) y el 20% restante en Gipuzkoa.

10 millones de aves sacrificadas en 2023 en Arpisa

Aparte, Arpisa dispone de su propio matadero para este fin en Berantevilla (Arpisa) y como destacan desde su gerencia, en 2023 sus cifras de sacrificios al respecto fueron de 10 millones, por lo que sus cifras se elevan considerablemente.

Al margen de este matadero, recientemente se ha abierto otro en el polígono de Okiturri (San Millán), apenas hace un año, gracias a una iniciativa de la Asociación de Desarrollo Rural (ADR) Lautada con el objetivo de impulsar y dinamizar la producción y consumo sostenible de carne de pollo.

VACAS Y TERNEROS

En bovino, disponemos de 15.672 vacas de carne de más de dos años, que son vacas nodrizas que producen terneros para sacrificio.

Estas explotaciones de vacas nodrizas son las que se pueden ver habitualmente por los pueblos alaveses. Es un modelo extensivo al 100% en este territorio, al ser vacas que pastan tranquilamente en montes públicos o junto a los pueblos.

Y suelen pertenecer a explotaciones de pequeño tamaño, ya que la media es de unas 30 vacas nodrizas adultas en cada una de ellas, y que, según los últimos datos, estaban en Llanada Alavesa, Gorbeialdea, Añana, Aiala, Vitoria-Gasteiz y Montaña Alavesa.

Aparte, están los terneros que se adquieren para engorde en cebaderos o explotaciones que se dedican al cebado de éstos.

A estos cebaderos llegan los llamados terneros pasteros: tienen unos siete meses y, tras un periodo inicial de vida en los pastos, de ahí su nombre, son alimentados también con piensos antes de pasar al matadero.

En total, en 2023 se sacrificaron 12.544 bovinos, 47 de los cuales se sacrificaron en Araba, 8.277 en Gipuzkoa, ninguno en Bizkaia y el resto (4.220) en el resto del Estado, principalmente en Navarra y La Rioja.

CORDEROS

En cuanto a ovino, en el censo hay 31.790 ovejas mayores de un año, que producen corderos que, en muchos casos se destinan a sacrificio. Así las cosas, en 2023 se llevaron al matadero 26.673 ovinos, pero ninguno se sacrificó en Araba, y lo mismo pasó en Bizkaia, donde tampoco queda ninguno de titularidad municipal tras la clausura del de Zorroza, por lo que 3.655 se llevaron a Gipuzkoa y el resto (23.018) a otras zonas del Estado, principalmente en La Rioja.

PORCINO

En lo que respecta al porcino, en el censo constan 13.501 cerdos de cebo de más de 50 kilos y los sacrificados en 2023 fueron 33.834, ninguno en Araba ni en Bizkaia, 959 en Gipuzkoa y el resto (32.875) en otras zonas del Estado, “principalmente en Zaragoza”, aclara la Fundación Hazi.

La industria porcina no tiene fuerza en Álava. Cabe recordar que hay algunas granjas dedicadas exclusivamente a la genética del cerdo, como ya ha contado en sus páginas este diario.

CAPRINO

En caprino, en el censo figuran 3.089 cabras mayores de un año, que producen cabritos que, en muchos casos se destinan a sacrificio.

Las cabras que se sacrificaron en 2023 fueron 620, ninguna en mataderos de Araba, 136 en Gipuzkoa, tampoco ninguna en Bizkaia y el resto (484) en otras zonas de la geografía peninsular, “principalmente en La Rioja”.

EQUINO

En relación al equino, en el censo aparecen registrados 4.338 (de más de 36 meses). Y en 2023 se sacrificaron 54 en Gipuzkoa, ninguno en Araba, y no hay constancia de que se destinen a otros mataderos de fuera de la CAPV (Comunidad Autónoma del País Vasco).

CONEJOS

Por último, en lo concerniente a conejos, los animales sacrificados el pasado año fueron 102.500, actividad que se hizo finalmente en Bizkaia.