La zona de Lakua-Gazalbide-Txagorritxu ha sido seleccionada para dar los primeros pasos en la implantación de una red de calor y frío en Vitoria. Así lo ha anunciado el concejal de Modelo de Ciudad, Borja Rodríguez.
“Se ha identificado una zona de la ciudad que aglutina alta densidad de demanda energética y un elevado número de edificios públicos, además de una relativa proximidad a los recursos renovables, en la zona de Lakua-Gazalbide-Txagorritxu”, señala.
En la actualidad se trabaja en caracterizar esta zona en detalle, tanto desde el punto de vista energético y urbanístico, como de la disponibilidad de parcelas, existencia de infraestructuras etc.
Se espera tener realizada esta parte final del trabajo en otoño de 2024.
¿Qué es una red de calor?
Una red de calor es un sistema centralizado de producción de energía térmica renovable, así como de su posterior distribución en forma de fluido para responder a las necesidades de calefacción y agua caliente sanitaria urbanas.
Puede ser en comunidades de vecinos, viviendas unifamiliares o edificios de toda una ciudad, que es lo que se plantea Gasteiz.
Energía descarbonizada
La legislatura pasada, Gasteiz anunció su intención de crear una red de calor y frío que abastezca de energía descarbonizada a toda la ciudad.
El Ayuntamiento contrató a una consultoría para que ayudase al Ayuntamiento a definir dicha red, un plan de rehabilitación asociado y una oficina de coordinación y acompañamiento.
El presupuesto previsto para esas labores de consultoría es de 169.398 euros, IVA incluido.
Demanda de frío
A día de hoy, la calefacción de los edificios de la ciudad se basa mayoritariamente en el gas y, en menor medida, en otras fuentes, como el gasoil.
Una red de calor a nivel de ciudad permitiría acelerar y facilitar enormemente el proceso de transición energética a fuentes descarbonizadas.
Una de las peculiaridades del proyecto es que también tendrá en cuenta la potencial demanda de frío, ahora muy limitada en Gasteiz.
Sin embargo, a futuro podría cambiar por los efectos del cambio climático.
La idea es que, al despliegue de esa red térmica descarbonizada a nivel de ciudad, con centrales de calor asociadas, se sume un plan impulsor de rehabilitación energética y eficiencia energética asociado..