Si hablar de la muerte sigue siendo uno de los temas más tabú de esta sociedad, más lo suele ser el de aclarar el espinoso asunto de qué queremos que se haga con nuestro cuerpo una vez que se produzca el temido fallecimiento.

Y aunque la realidad demuestra que básicamente se reducen a dos las opciones más asequibles para la mayoría de mortales, las de incineración o enterramiento, hay veces que a la fuerza se tiene que eliminar un servicio que siempre se ofrece para ambas fórmulas: el de la sala velatorio, porque se vive lejos de una funeraria para ahorrar así las molestias de los desplazamientos de sus seres queridos.

Pese a ello, cada vez son más las empresas de este tipo que han decidido asentarse en Álava, con una oferta que en la actualidad se traduce en media decena de tanatorios distribuidos por casi todo el territorio, haciendo que pasar por este trance sea algo más fácil para amigos y allegados. 

La mayoría de ellos está en la capital, pero también hay dos en Ayala (Amurrio y Llodio) y otros tantos en Rioja Alavesa (Oion y Laguardia), aunque estos últimos sin horno crematorio.

El siguiente

El siguiente que tiene previsto abrir es en Agurain, donde viven unos 5.000 vecinos, siendo la cuarta localidad alavesa en número de habitantes, por lo que facilitará dar el último adiós.

Los trámites necesarios para ello los inició su Ayuntamiento en el verano de 2021, ya que, como manifestó por aquel entonces su alcalde, Ernesto Sainz Lanchares, “un municipio como el nuestro, con más de 5.000 vecinos, debe disponer de un servicio de tanatorio para que no tengamos que desplazarnos hasta Vitoria para poder velar y despedir a un familiar o amigo fallecido”.

En concreto, en la actualidad, los aguraindarras que quieren ir a una funeraria deben de recorrer unos 20 kilómetros, que es la distancia aproximada que les separa de la capital alavesa. De lo contrario, les queda la opción de Altsasu, ya en Navarra, situada a una distancia parecida, puesto que Agurain se encuentra en la muga con esta Comunidad Foral.

Vista de Agurain Eva San Pedro

Tramitación

El siguiente paso para hacer realidad este tanatorio en Agurain se dio este pasado lunes, cuando el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava (BOTHA), publicó la aprobación inicial de la quinta modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se está tramitando a instancias de la empresa Funerarias Duero, y que está condicionada a lo que establezca el informe ambiental estratégico de conformidad con lo establecido en el artículo 31.3 del Decreto 46/2020, de 24 de marzo.

"Tenía claro que abriría en Álava, como apuesta personal, porque nací en Vitoria y tengo a mucha familia allí, así que el sector lo conozco muy bien

Eloy Luis - Funerarias Duero

El gerente de esta funeraria, que en la actualidad cuenta con media docena de tanatorios en Zamora y otro en Topas (Salamanca), y que pertenece a un grupo que también está presente en Madrid, Almería, Murcia y Zaragoza, es Eloy Luis, un vitoriano, amante y socio del Baskonia, que tenía claro “que abriría en Álava, como apuesta personal, porque nací en Vitoria y tengo a mucha familia allí, así que el sector lo conozco muy bien”.

Un sueño que, si se cumplen todos los plazos de toda la tramitación, espera que pueda hacerse realidad en 2026, cuando podría empezar a funcionar. Pero subraya que cumplir con la burocracia, que si ya de por sí es tediosa, en este caso es aún más complicada porque su intención es que, además de salas para velar y de un parking, también tenga un horno crematorio. De ahí la necesidad de ir paso a paso, para cumplir con toda la legislación prevista lo mejor posible.

PARA MASCOTAS

Aparte de los tanatorios mencionados anteriormente, en la capital alavesa hay uno exclusivo para mascotas para despedirlas como se merecen. Se llama Agur, abrió en el año 2022 y además de ofrecer salas para velar, es también un crematorio. Al igual que como se hacen en los que hay para personas, en este especializado en animales, que van desde perros y gatos a hurones, conejos, cobayas, periquitos, hámster o jerbos, también se encargan de prepararlos, lavándoles, por ejemplo, si viene la familia a verlos.


Aparte, disponen de todo tipo de urnas, incluyendo las biodegradables. Y entre sus servicios, también se encuentran pulseras de plata personalizadas con la huella real de la mascota, colgantes y llaveros. Y hasta una “huella icnita”, un pack pensado para conservarla, al contener un molde con pasta de modelado para secado al aire libre, un soporte y un imán autoadhesivo.