Cadena de valores feministas en Álava
La campaña ‘Orgullosas’ del Gobierno Vasco de este 8M aplaude la aportación a la igualdad en las generaciones precedentes
Reza un dicho popular que detrás de cada hombre hay una gran mujer, pero por mucho que se haya repetido como un mantra, frases que relegan a ellas a un segundo plano hacen un flaco favor a las féminas.
María Jesús López, 38 años al frente de una tienda en Vitoria: “A favor tenemos el buen trato que damos, pero falta equiparar salarios y apoyar la maternidad”
Por esta razón, sigue siendo necesario conmemorar fechas como la de este 8 de marzo, que están lejos de ser una fiesta como tal. Y para muestra, las reivindicaciones de igualdad de género y visibilización de discriminaciones en pleno siglo XXI que protagonizarán las marchas feministas del día.
De ahí que un año más el morado volverá a teñir hoy las calles de Álava, un color que, casualmente se obtiene, de esa mezcla del azul y del rosa, y que era uno de los que usaban las primeras sufragistas inglesas en 1908, y que, según se dice, también era el del humo que salía de las chimeneas de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, por las telas con las que estaban trabajando.
Josefa González, al frente del bar Amapola de Vitoria: “Hace 40 años los bares los llevaban muchos matrimonios. Ahora, estamos tres mujeres”
Ocurrió durante el terrible incendio del 25 de marzo de 1911 que acabó con la vida de 123 trabajadoras.
El 8M pone en valor la historia de generaciones de mujeres en el Valle de Ayala
Primeros eslabones
Sea como fuere, parece estar claro que delante de una mujer sí que ha habido otras que han abierto el camino garantizados derechos y oportunidades.
Teresa Ibáñez, referente de la actuación en Álava: “En la interpretación hay lucha de egos y no solo entre mujeres, hombres con nosotras también”
Son los primeros eslabones a favor de la igualdad, tras tener los arrestos suficientes, los que han forjado una cadena de valores feministas que es en la que hace hincapié la campaña del 8 de marzo de este año del Departamento de Igualdad y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, en colaboración con Emakunde, las tres diputaciones forales y Eudel.
Pilar García de Salazar, referente femenino en la política de Álava: “Si hemos estado en la primera línea de la política, fue por otras que subieron peldaños antes”
Lo hace, concretamente, bajo el lema Orgullosas para aplaudir la aportación de las féminas de otras generaciones, “que han vivido una importante limitación de sus derechos y, precisamente, por ello, se han convertidos en agentes empoderantes”, subraya la consejera de Igualdad Nerea Melgosa.
De ahí que DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA haya querido reunir en esta jornada tan significativa a seis mujeres que han dejado huella en sus respectivos campos para que estas páginas protagonicen las historias de superación y de solidaridad a favor de los derechos de la mujer, poniendo el listón bien alto al respecto.
La lucha por la igualdad abarrota las calles de Vitoria
Haciendo historia
Y en algunos casos literal, como el de la atleta alavesa, Nieves Zarza, que durante 24 años tuvo el récord de la media maratón en Vitoria; haciendo así historia en este territorio, como Nieves Urrutia, pionera en la arqueología y espeleología en Álava; Pilar García de Salazar, que logró auparse a la primera línea de la política alavesa; Teresa Ibáñez, gran dama de los escenarios; María Jesús López, que lleva 38 años al pie del cañón de Modas Gajo, y de Josefa González, con casi 40 al frente del Amapola.
La cita es en la avenida 8 de marzo, en Salburua, la misma que dejó de ser Juan Carlos I en 2020, tras el “cuestionamiento de la ejemplaridad” del rey emérito.
Nieves Zarza, referente del atletismo en Álava: “Cada vez somos más mujeres las que inundamos las calles practicando ‘running’”
“¿Dónde?”, coinciden en preguntar muchas de ellas, antes de aclararles lo anterior. Algunas aprovechan para acercarse en tranvía, como Urrutia, al tener parada directa.Zarza, haciendo gala de sus dotes deportivas, se baja una parada antes, y viene andando. A otras, como Ibáñez, no les queda otra que el coche. González, en cambio, opta por sus propias piernas, al vivir en el barrio de Salburua.
Nieves Urrutia, pionera en la arqueología en Álava: “Hemos abierto camino para que cada vez esté más ancho, pero ahora hay que seguir luchando”
Y sus gestos son de alegría al ver que muchas se conocen: “Anda, pero si está Nieves Urrutia”, se sorprende gratamente García de Salazar. “Hola, Teresa”, saludan todas maravilladas a la cofundadora de Ortzai, cuando la ven acercarse. “Mi amiga tiene un bar cerca del tuyo”, le dice López a González. “Pues yo te conozco de la tienda”, puntualizan varias.
Sobran las presentaciones y todas ellas comienzan animadas a posar bajo un sol de justicia y algún que otro inoportuno lagrimeo.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal