Vitoria prueba un sistema antivuelco para los containers de basura más expuestos al viento
Se ha comenzado su instalación experimental en Zabalgana para ampliarlo a otros puntos de Vitoria-Gasteiz hasta colocar el total de 300 kits adquiridos por el Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha comenzado a instalar, a modo de prueba en una serie de contenedores de basura, un sistema que permite la inmovilización de los recipientes con el fin de evitar que sean volcados o arrastrados por el viento.
Cerrados varios parques de Vitoria por el viento
El mecanismo consiste en la fijación al suelo de una placa de metal y la instalación en el contenedor de unos imanes de neodimio encapsulados en unas piezas de acero, sustituyendo las actuales patas de plástico. Los imanes, sujetos al contenedor mediante ejes, pivotan para garantizar la perpendicularidad con el suelo.
Nuevo aviso amarillo por viento esta noche en Euskadi tras haberse rozado hoy los 130 km/h
Solución sencilla
“Esta solución es sencilla, compatible con los sistemas de recogida y económica, porque no es necesario ningún sistema eléctrico, y eficaz ante el arrastre o volcado de los contenedores, y al peligro de alcance a personas y vehículos que puede suponer”, ha explicado el concejal de Gestión Ambiental, Pascual Borja.
“Esta solución es sencilla, compatible con los sistemas de recogida y económica, porque no es necesario ningún sistema eléctrico, y eficaz ante el arrastre o volcado de los contenedores, y al peligro de alcance a personas y vehículos que puede suponer”
La instalación ha comenzado por los contenedores de la isla de reciclaje situada en Bulevar de Mariturri 30, en el barrio de Zabalgana, y sometida al azote de fuertes ráfagas de viento. Su instalación a modo de prueba se está llevando a cabo en otra serie de puntos de Vitoria-Gasteiz hasta completar un total de 300 kits de estos imanes adquiridos por el Ayuntamiento y que se irán colocando de manera progresiva.
Vitoria se suma a una campaña con contenedores rotulados con motivos de Disney para fomentar el reciclaje
“Las pruebas de levantamiento realizadas con los dos modelos de camiones para los que se diseñó, demostraron que era perfectamente compatible con el sistema de recogida actual de basura”, ha remarcado Borja.
“Las pruebas de levantamiento realizadas con los dos modelos de camiones para los que se diseñó, demostraron que era perfectamente compatible con el sistema de recogida actual de basura"
Desarrollado en Mendizabala
La solución ha sido desarrollada íntegramente por alumnos del Instituto de Formación Profesional de Mendizabala dentro del proyecto Tkgune. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por la viceconsejería de Formación Profesional del Gobierno Vasco en el curso 2014/15, cuyo objetivo es desarrollar proyectos de innovación con las empresas para responder a las necesidades de actualización científicas o tecnológicas, promoviendo la innovación tanto en las pequeñas y medianas empresas como en los centros de FP.
La FP vasca cuenta este nuevo curso con más de 49.000 alumnos en sus aulas y 265 profesores más en la red pública
Necesidades de las empresas
En esa tarea, se le da especial importancia a la capacidad de los centros para responder a las necesidades de las empresas y se remarca el hecho de que los proyectos deben suponer un reto para el profesorado.
El Ayuntamiento abre el plazo de presentación de propuestas a la cuarta edición del 'Vitoria-Gasteiz Hobetuz'
El sistema ya se está comercializando e implantando en diferentes municipios vascos, así como otras ciudades estatales y también se encuentra en los contenedores de la población francesa de Marsella.
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja