BBVA y Banco Sabadell arrancaban la sesión bursátil de este viernes en 'verde', después de que la Sala de Competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) aprobara la Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil de la entidad presidida por Carlos Torres sobre el banco dirigido por Josep Oliu en segunda fase y con compromisos.

Las acciones de BBVA subían hacia las 9.40 horas un 1,29%, hasta los 12,22 euros, mientras que los títulos de Banco Sabadell ascendían un 1,95%, hasta los 2,61 euros.

Según la información publicada este miércoles, 30 de abril, tras el cierre del mercado, la CNMC ha detectado riesgos en los mercados de banca minorista, tanto en servicios prestados a particulares, como pymes y autónomos, así como en mercados de medios de pago, si bien ha considerado que los compromisos que ha presentado BBVA son "adecuados, suficientes y proporcionados" para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados.   

TORRES: LOS COMPROMISOS DE BBVA "PRESERVAN LA COMPETENCIA"

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que los compromisos que ha presentando el banco para que la CNMC apruebe su OPA sobre Banco Sabadell "preservan la competencia".

"Hoy la CNMC ha autorizado la operación entre BBVA y Banco Sabadell, un proyecto de crecimiento que creará un banco más fuerte y con mayor capacidad de financiación a empresas y familias, que estimamos en 5.000 millones de euros adicionales al año", ha explicado Torres en un comunicado.

El banco ofertante ha destacado que, con esta operación, BBVA y Banco Sabadell conformarían la segunda mayor entidad financiera en España por volumen de crédito, por detrás de CaixaBank.

"Los compromisos que asumimos favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos, y preservan la competencia, especialmente en los territorios en los que tendremos mayor presencia, como Catalunya", ha agregado Torres.   

SABADELL CRITICA LA METODOLOGÍA EMPLEADA POR LA CNMC

Por su parte, Banco Sabadell ha criticado la metodología empleada por la CNMC para aprobar la OPA de BBVA sobre el banco catalán.

"Banco Sabadell se ha opuesto durante todo el proceso de análisis a la metodología utilizada por la CNMC porque entiende que no es adecuada para analizar la unión de negocios bancarios para pymes y que, por tanto, no permite conocer las consecuencias que esta concentración tiene para esos clientes", ha indicado la entidad opada.

En todo caso, el banco liderado por César González-Bueno ha recordado que serán los accionistas los que decidan si aceptan o rechazan la oferta de BBVA.

Asimismo, el banco ha indicado que cuando se abra este plazo de aceptación de la oferta, BBVA deberá haber puesto a disposición de los accionistas de Banco Sabadell de forma clara y transparente "toda la información detallada de la operación que todavía no ha publicado".

Sabadell ha enfatizado que, con los niveles de cotización actuales, la oferta de BBVA supone una prima negativa del 7%. "Es decir, aquellos que acudieran a la OPA, con los precios de cierre de hoy de las acciones de Banco Sabadell y BBVA, perderían un 7%", ha afirmado.