Las haciendas vascas recaudaron 3.630 millones de euros hasta febrero, lo que supone un incremento del 11,1 % en comparación con los dos primeros meses de 2024 gracias sobre todo al buen comportamiento de Bizkaia, donde los ingresos aumentaron un 13 %.
Este incremento de la recaudación en el conjunto de Euskadi supone que en los dos primeros meses del año las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han ingresado 364 millones más que los obtenidos en el mismo periodo del ejercicio pasado.
Bizkaia, el territorio que más recauda
En este arranque de 2025 todos los territorios históricos vieron crecer su recaudación, aunque el Bizkaia el alza de fue más acusada en Bizkaia, en concreto del 13 %, al haberse logrado en los dos primeros meses del año 2.325,9 millones.
La imposición directa aportó 1.270,6 millones, es decir un 14,2 % más. Dentro de este apartado, el IRPF creció un 9,5 % hasta alcanzar los 1.064,6 millones, mientras que el Impuesto de Sociedades subió un 13,2 % hasta los 108,6 millones.
Entre los conceptos que más aumentan dentro de la imposición indirecta está el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (+116 %) y el de la Renta de los No Residentes (+74,2 %). Además, el Impuesto sobre la Producción de Energía Eléctrica ingresó 14,4 millones tras recuperar los tipos de gravamen normales, anteriores a la adopción de medidas para paliar los efectos de la inflación.
En cuanto a la imposición indirecta, esta aportó 1.042,5 millones de euros, un 11,9 % más, gracias al aumento de la recaudación en el IVA de gestión propia, que cerró febrero con 757,4 millones (+12,2 %), y en el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (+5,4 %).
Gipuzkoa, un 6,6 % más de recaudación
La Hacienda de Gipuzkoa recaudó 928 millones de euros entre enero y febrero, lo que supone un aumento del 6,6 % en relación a los dos primeros meses de 2024.
Los impuestos directos aportaron 577,4 millones, un 5,9 % más. En este apartado, la recaudación por IRPF ascendió a 522,7 millones, un 2,8 % más, gracias al incremento del 2,3 % en las retenciones sobre rendimientos de trabajo, lo que indica un buen momento del mercado laboral.
Por su parte, el impuesto de Sociedades llegó a 42,1 millones, un 78,3 % más, aunque se debe tener en cuenta que los ingresos se contabilizarán en agosto y las devoluciones se materializan a final de año.
Los impuestos indirectos sumaron 345,6 millones, es decir un 8,1 % más. Por el IVA de gestión propia se obtuvieron 308,2 millones (+7,2 %), mediante el impuesto de labores del tabaco, 13,8 millones (+18,9 %), y a través del relativo a la electricidad 2,2 millones, un 756,1 % más debido a la retirada de las citadas medidas de contención.
El alza en Álava es del 11,4 %
La recaudación fiscal alcanzó en Álava 375,6 millones, lo que supone 38,3 millones más y un incremento del 11,4 % son respecto al inicio de 2024.
Los impuestos directos tuvieron un buen comportamiento al crecer un 12,9 % y aportar 214,4 millones. La mayoría correspondieron al IRPF, con 198,5 millones, lo que supone un 11,1 % más. Dentro de este apartado, suben un 9,5 % los ingresos por retenciones de trabajo, que aportaron 179,4 millones.
Por el impuesto de Sociedades se obtuvieron 12,05 millones, un 42,1 % más que en los dos primeros meses del año pasado.
A través de la imposición indirecta se ingresaron 158,7 millones de euros, es decir un 9,5 % más. En este capítulo el IVA sumó 124,3 millones (+5,3 %) y el Impuesto de Hidrocarburos 19,1 millones, lo que supone un alza del 33,8 % y modifica la tendencia a la baja observada en este gravamen en los últimos meses.