Las devoluciones de Ryanair que beneficiarán a 100.000 clientes y te pueden afectar a ti
La Autoridad de la Competencia italiana determina que la aerolínea tiene que devolver 55 euros a 100.000 clientes por cobros extras en las facturaciones
Ryanair deberá reembolsar 55 euros a cada uno de los 100.000 clientes afectados por cargos adicionales que les aplicó por no completar el check-in online dentro del plazo establecido entre 2021 y 2023. La Autoridad de la Competencia y del Mercado de Italia ha determinado que la información proporcionada por la aerolínea fue confusa y no aclaró correctamente los plazos del servicio de facturación online ni los costos adicionales si no se realizaba.
Los vuelos chárter animan el aeropuerto de Vitoria
El organismo también ha cuestionado la práctica de Ryanair de ofrecer opciones de prioridad y equipaje de mano para ambos vuelos, incluso cuando el usuario solo lo había solicitado para uno de ellos.
Como parte del acuerdo con la autoridad italiana, Ryanair se compromete a reembolsar el coste de la facturación en aeropuerto (55 euros) a todos los clientes que presentaron una reclamación entre 2021 y 2023. En total, la compañía tendrá que devolver 1,5 millones de euros. Además, los afectados recibirán un vale de 20 euros para servicios de la aerolínea o un refrigerio de 15 euros.
Por último, Ryanair ha prometido revisar su sistema para permitir a los usuarios seleccionar las opciones de prioridad y equipaje de mano por separado en vuelos de ida y vuelta, con precios desglosados, y actualizará su página web, aplicación y correos electrónicos para incluir información clara sobre los plazos del check-in online y los costos adicionales si no se realiza a tiempo.
Temas
Más en Economía
-
Trump llega a un acuerdo con fabricantes de automóviles para reducir aranceles
-
Spotify gana 225 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 14,2% más
-
Kontsumobide advierte de que el apagón masivo puede considerarse un "caso de fuerza mayor"
-
La incertidumbre global lastra las ventas de Vidrala y reduce su beneficio en el primer trimestre