El calendario, caprichoso por naturaleza, ha privado este 2024 a no pocos alaveses de un puente festivo siempre propicio para escaparse como el de diciembre. Los próximos días 6 y 8 serán viernes y domingo, respectivamente, por lo que las jornadas que se avecinan apenas van a ofrecer un fin de semana largo para descansar a quien pueda permitírselo.
Con todo, el aeropuerto vitoriano de Foronda, que siempre experimenta por estas fechas prenavideñas una actividad más intensa de lo normal, no va a quedarse sin sus habituales operativas chárter como complemento a los vuelos regulares.
Menos destinos
Serán menos que en años anteriores, eso sí, debido a esa reducción de días festivos, pero sí que servirán para revitalizar ligeramente una terminal gasteiztarra algo alicaída en las últimas semanas tras haber perdido dos de las conexiones habituales que opera Ryanair una vez finalizada la temporada de verano en la aviación.
En concreto, esta próxima semana habrá dos vuelos chárter directos a Praga y uno más a Estambul, que se sumarán a las operaciones de pasajeros que la aerolínea irlandesa ofrece durante toda esta campaña invernal: a Charleroi (Bélgica), Bérgamo (Italia) y las ciudades de Sevilla y Alicante.
Las operativas a la capital de la República Checa partirán en concreto el miércoles 4 –a las 19.40 horas– y el jueves 5 –a las 17.10–. La única a la metrópoli turca, también el miércoles a las 18.00 horas.
Los vuelos de vuelta serán en todos los casos el próximo domingo 8, que se presenta como la jornada más intensa de la semana en Foronda, donde también hay programados sendos vuelos de ida y vuelta a Sevilla y Alicante.
Paquetes vacacionales
Como es habitual todos los años, las operativas chárter han estado a la venta en agencias de viaje locales y dentro paquetes vacacionales que incluyen tanto los traslados y la estancia en los hoteles elegidos previamente como otras actividades para conocer más a fondo los destinos y sus alrededores.
Entretanto, este próximo lunes saldrán también desde la terminal vitoriana vuelos de pasajeros tanto a Bérgamo como a Charleroi y Alicante. El jueves habrá una operativa a Sevilla y el viernes tres aviones más de Ryanair despegarán rumbo a Bérgamo, Alicante y Charleroi. Para el sábado, un vuelo más a la capital andaluza.
Empujón hacia los 250.000
La terminal alavesa no va a registrar el trajín de años anteriores, sin ir más lejos un pasado 2023 en el que llegaron a acumularse hasta cuatro salidas en un mismo día, precisamente el 5 de diciembre: a Barcelona –que sirvió como escala–, a Budapest, a Nápoles y a Marrakech, a las que el día siguiente siguieron otras tres operativas a Katowice (Croacia), Estambul y Praga, las dos únicas opciones que van a repetir este año.
Sin embargo, que diciembre sea un mes siempre más movido que lo habitual va a permitir a Foronda superar sin problemas la barrera de los 250.000 pasajeros transportados una vez concluya este ejercicio 2024, algo agridulce tras el techo histórico alcanzado el año pasado con 309.929.
El número de viajeros transportados hasta el pasado 31 de octubre fue de 228.076, un 17,7% menos que en los mismos meses de 2023 motivado por la reducción de vuelos de pasajeros que ha habido durante todo el año.
Vitoria International Airport (VIA) “sigue trabajando” en el objetivo de alcanzar a medio plazo el hito de los 500.000 pasajeros anuales. La sociedad de promoción de Foronda, integrada por las principales instituciones del territorio y la Cámara de Álava, acaba de lanzar en la antesala de esta próxima semana de notable actividad para el aeropuerto el nuevo concurso para atraer vuelos de pasajeros a la terminal, un contrato que entrará en vigor el próximo abril y se extenderá durante dos años con posibilidad de prórroga de uno adicional. Se trata, según VIA, de “un plazo óptimo” tanto para “consolidar la actividad y los mercados actuales” como para “no limitar las posibilidades de crecimiento futuras, aprovechando las nuevas oportunidades” que ofrece el sector. Aunque las instituciones han anunciado su compromiso de reservar 13,5 millones de euros hasta 2029 para el impulso de Foronda, una aportación que más que duplicará a la realizada por la Diputación, Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria en el contrato aún vigente, la sociedad ha destinado por el momento 4,7 millones a esta nueva contratación, 1,59 anuales para mantener los mercados y destinos abiertos hasta el momento y 1,5 adicionales para atraer nuevos vuelos nacionales e internacionales. Paralelamente, VIA sacó a concurso el pasado 27 de septiembre la elaboración de un Plan Estratégico de pasaje para el aeropuerto que, acompañado por un estudio de las infraestructuras actuales y sus necesidades futuras, busca encontrar respuestas a los ámbitos del pasaje, la carga y la industrialización para el periodo 2025-29. La sociedad está ahora evaluando las ofertas presentadas.
Un 2024 de transición a espera de que la sociedad de promoción del aeropuerto, VIA, adjudique el nuevo contrato para dotar de actividad a Foronda, un concurso en el que las tres principales instituciones del territorio han decido echar el resto para atraer más vuelos de pasajeros.
VIA confía también en recuperar las conexiones regulares perdidas hace poco más de un mes con Málaga y Palma de Mallorca e, incluso, la de Colonia, que ha aparecido y desaparecido en varias ocasiones del panel de vuelos de la terminal alavesa a lo largo de los últimos años.