Cuatro días de huelga en la planta de Michelin en Vitoria
Los sindicatos CGT, ESK, ELA y LAB, con una representación de cerca del 40% en el comité de empresa, han convocado las cuatro jornadas de huelga
El proceso de negociación del nuevo convenio en Michelin se endurece. CGT, ESK, ELA y LAB han anunciado la convocatoria de cuatro jornadas de huelga en la planta de Vitoria –la mayor de la firma gala en el Estado, con en torno a 3.500 trabajadores– los días 31 de mayo y 2,3 y 5 de junio. El primer día de paro, el próximo miércoles, afectará a tres turnos de producción –A, B y C–, al igual que los días 2 y 5 de junio. El sábado día 3, afectará al turno A.
Estas cuatro jornadas de paro irán precedidas el martes 30 de mayo de una concentración por la mañana y una manifestación por la tarde, que partirá de la plaza Bilbao a las 18.30 horas.
La decisión llega después de que este pasado martes la mesa negociadora del convenio recibiera la “última oferta” por parte de la empresa, que emplazó a la parte social a pronunciarse al respecto.
Michelin presenta su “última oferta” para la negociación del convenio
En esa última propuesta, la multinacional planteó una subida salarial del 12% en cuatro años –5% en 2023, 3% en 2024, 2% en 2025 y 2% en 2026–, así como una cláusula de garantía salarial, ligada a la consecución del objetivo de beneficios del Grupo y calculada cada dos años, de IPC real hasta un máximo del 2%.
Disconformidad
Ya después de la reunión del pasado martes algunos de los sindicatos del comité de Vitoria mostraron su disconformidad con la propuesta de la empresa y hoy esa disconformidad ha dado paso a la convocatoria anunciada por CGT, ESK, ELA y LAB, que suman doce de los 27 delegados del comité de la planta gasteiztarra.
El calendario de movilizaciones ha sido rechazado por el resto de secciones sindicales: CCOO –primera fuerza sindical con seis delegados en Vitoria–, UGT, CSI y CCM, que suponen mayoría en el comité de la planta gasteiztarra con quince delegados.
Calendario de movilizaciones
Los sindicatos convocantes, explicó CGT en un comunicado, plantearon al resto la necesidad de atender “a la petición mayoritaria de unidad que se solicitó en la asamblea” del pasado miércoles 17, insistiendo en que es una iniciativa a la que están llamados todos los trabajadores, independientemente de su afiliación.
Concentración de la plantilla de Michelin ante la falta de avances en torno al convenio
En este sentido, LAB subrayó que estas cuatro secciones sindicales mantienen las reivindicaciones de recuperación y garantía salarial ligada al IPC, reducción de jornada y supresión del llamado team building y supresión del salario de ingreso.
Así las cosas, el calendario de movilizaciones, que se iniciará la próxima semana y concluirá el lunes 5 de junio, correrá en paralelo al proceso que ya avanzaron las secciones de CCOO y UGT en el comité intercentros para consultar con sus respectivas afiliaciones en cada centro de trabajo –además de Vitoria, Valladolid, Aranda de Duero y Almería– cuál será su posición respecto a la última propuesta de la empresa.
Se da la circunstancia además de que el comité de Lasarte –que negocia su convenio al mergen del comité intercentros– ha convocado huelga los días 5 y 19 de junio y 10 y 11 de julio.
Temas
Más en Economía
-
Impulsa tus ventas en el salón Expohogar
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos