De chica en la máquina, el nuevo cortometraje documental de la gasteiztarra Zuriñe López de Sabando, se presentará este viernes 14 en el Bibat a las 19.00 horas. El trabajo se estrenó el pasado mes de mayo en el festival iCOFF-Gasteiz, pero esta ocasión es especial. La presentación tendrá lugar en una de las localizaciones de la película, el Museo de Arqueología y Naipes. Será la excusa perfecta para agradecer a todas las personas que lo han hecho posible y, sobre todo, rendir homenaje a sus protagonistas.
Recuerdos personales
La pieza parte de las vivencias particulares de estas mujeres para hablar de sus recuerdos personales, que forman parte de la memoria compartida de la ciudad. Aquellas jóvenes que en los años 60 se incorporaron a la industria, dejaban atrás la historia que estaba escrita para ellas y se abrían a un mundo en plena ebullición.
Ellas cuentan cómo eran sus vidas dentro y fuera de la fábrica, cuáles eran sus luchas, sus anhelos, sus deseos cumplidos y los que no se cumplieron. Hablan del lugar que ocuparon en un momento importante de esa “máquina” que representa el desarrollo del capitalismo industrial en Vitoria y su entorno.
De chica en la máquina ha recibido el apoyo del Ayuntamiento de Gasteiz y la Diputación Foral de Álava a través de sus líneas de subvenciones a la producción audiovisual, además de donaciones como la de Konfekoop.
También han contribuido a la buena marcha del proyecto las colaboraciones del Bibat, la Junta Administrativa de Peñacerrada, el Ayuntamiento de Peñacerrada, la Gasteiz Film Office, el archivo Histórico de Álava, la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, el Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz, Haz Laboratorio para el movimiento visual y un largo etcétera de colaboraciones que han enriquecido y dado forma al documental, según explican desde la productora Huts Laborategia.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">