El Museo Bibat ha acogido este jueves por la mañana el inicio de la XXV Zientzia Astea de la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz, con una programación especial para celebrar los 25 años de trayectoria de la universidad acercando la ciencia a la sociedad de forma amena y divulgativa. El tema de este año gira en torno a los plásticos, bajo el lema “Ciencia para un planeta sin plásticos”.

Se trata del gran festival de divulgación científica que organiza cada curso la universidad pública vasca, con actividades gratuitas en las que el público de todas las edades puede ver, escuchar, sentir y conversar sobre ciencia junto a quienes se dedican a la investigación en la UPV/EHU.

Inauguración de la XXV Zientzia Astea de la EHU Pilar Barco

Al acto de presentación asistieron Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura y Educación; Gotzone Barandika, vicerrectora de Transferencia e Internacionalización de la UPV/EHU; Ixone Fernández de Labastida, vicerrectora del Campus de Álava; y Ana del Val, diputada de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava.

En la capital alavesa, Zientzia Astea se celebrará del 6 al 9 de noviembre. La sede principal será el Museo Bibat, aunque también se desarrollarán actividades en la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz, la Facultad de Farmacia, el Museo de Ciencias Naturales y el Izaskun Arrue Kulturgunea. La oferta incluye más de 35 actividades: 11 txokos, 16 talleres, 3 itinerarios didácticos, 6 conferencias y 3 exposiciones.

Inauguración de la XXV Zientzia Astea de la EHU Pilar Barco

Txokos y talleres

Durante la presentación celebrada este jueves en el Museo Bibat, alumnado de un centro educativo vitoriano pudo participar en varios stands en los que experimentar, disfrutar y sorprenderse con iniciativas científicas impulsadas por la UPV/EHU.

Entre ellas, algunas vinculadas a la energía renovable, la salud sostenible y el mundo de la automoción, con la puesta a punto de una motocicleta y un coche de velocidad desarrollados por los equipos Araba Motorsport y E-Racing!, especializados en coches eléctricos de competición.

También se imparten talleres de termografía, de reanimación cardiopulmonar y actuación ante atragantamientos tanto para niños como para adultos, además de una propuesta especialmente llamativa titulada “Magia parece, física es”, centrada en cuatro sesiones sobre electromagnetismo. En ellas se explican las cargas eléctricas y se muestran fenómenos de inducción mediante experimentos sencillos pero espectaculares.

Inauguración de la XXV Zientzia Astea de la EHU Pilar Barco

Los temas principales de esta edición incluyen la historia, la ingeniería y la movilidad sostenible, la arqueología, la geología ciudadana y la astronomía. El 7 de noviembre, a las 17:30 horas, el público infantil podrá vivir una aventura cuántica, y a las 19:00 se ofrecerán los monólogos del Zientzia Club.

Además de la programación dirigida al público general, un año más cerca de 5.000 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de Euskadi visitarán los txokos y talleres durante las mañanas de los días laborables. También podrán participar en el XVII Concurso de Fotografía Geológica, cuyos premios a las mejores imágenes relacionadas con las Ciencias de la Tierra se entregarán el 9 de noviembre.