Crear desde los márgenes, ya sean geográficos, formales, temáticos... Es la idea que sustenta Periferian, muestra que este jueves se abre en la capital alavesa gracias a la colaboración que se ha establecido de un tiempo a esta parte entre KulturLab y Zas Kultur. Son dos proyectos con sus diferencias pero que comparten el trabajo en colectivo, la apuesta por el arte contemporáneo emergente y su labor para aportar a la sociedad y a las instituciones que dicen representarla. 

El camino de ida y vuelta entre Laudio y Gasteiz está siendo de lo más transitado gracias a los lazos que se están construyendo entre ambas propuestas. Un buen ejemplo de ello es esta exposición, que reúne en el espacio de la plaza San Antón obra de seis artistas laudioarras: Beñat Saratxaga, Susana Corbella, Nerea Apodaka, Belén Herrero, Jabier Herrero e Izaskun Alonso Saratxaga.

Obra de Nerea Apodaka Jorge Muñoz

A través de ellos y ellas, sin perder de vista el título de la muestra, se busca también hacer reflexionar sobre el arte que se crea más allá de las capitales, sobre todo en localidades que están en territorio fronterizo. “Como artistas en Vitoria somos ignorados y desconocidos. No se nos ve como parte de Álava. Pero en Bilbao resulta que sí somos de Álava, por lo menos para decirnos que no a los proyectos que presentamos”, apunta Alonso Saratxaga.

Desde la diversidad

Hay lazos que conectan a quienes protagonizan esta muestra en Zas Kultur, más allá de su lugar de origen. Pero, en realidad, Periferian responde a sus diferentes intereses, modos de expresión y trayectorias. La diversidad, por tanto, se convierte en una característica primordial de la propuesta realizada desde KulturLab. En este sentido, la propuesta también se reivindica como punto de encuentro dentro de la diferencia y la distancia. 

Obra de Susana Corbella Jorge Muñoz

Manos que se adueñan del escaparate de los locales de la plaza San Antón, paredes que se convierten en lienzos, reflexiones que parten de la arquitectura y se desarrollan con ella... se relacionan en Zas, que se convierte hasta el 6 de diciembre en una segunda sede del proyecto que KulturLab desarrolla desde Laudio, también desde sus calles y en las instalaciones que tiene en la calle Elexalde.

Aprovechando la ocasión, y su alzado también se encuentra en una de las obras de arte de la muestra, Periferian también sirve para mirar al proyecto del espacio cultural del parque de Lamuza. A buen seguro, será otro de los temas de conversación en la apertura de una exposición que, por extraño que parezca, va a suponer la primera ocasión en la que el público de Vitoria pueda acercarse aquí a la obra de varias de las firmas protagonistas.