Doolin’, Juan Mari Beltran, Xabi Aburruzaga, Karmento y Faltriqueira acudirán al Aitzina Folk
Los abonos y entradas se ponen ya a la venta para el festival solidario con las personas afectadas por la ataxia telangiectasia
Ser un festival de referencia para el folk y un evento indispensable para apoyar a las personas que conviven con la ataxia telangiectasia (AT) en su lucha contra la enfermedad. Son los dos fundamentos con los que nació el Aitzina y son los dos ejes que siguen guiando su camino. No en vano, en las doce ediciones precedentes, la iniciativa alavesa ha contado con más de 110 grupos y artistas que han reunido a más de 36.000 espectadores, consiguiendo recaudar más de 270.000 euros que se han destinado a la investigación de la AT. Eso sí, toca seguir con ese camino y el Aitzina se prepara ya para a reunir a intérpretes y público en este 2025 y para ello ha diseñado un cartel a la altura.
Desde esta semana están a la venta los primeros cien abonos que incluyen todos los recitales del festival a un precio especial. Pero esta oferta no durará mucho, así que mejor no esperar demasiado. Tanto esos pases generales como las entradas individuales se pueden adquirir a través de www.aitzinafolk.org. Además, para quienes quieran aportar a la Fila 0 de la cita, lo pueden hacer a través de la cuenta 3035 0228 96 2280099996 de Laboral Kutxa.
Los sonidos de Ziza Folks servirán para presentar el Aitzina Folk
Los primero sonidos
Aunque será en noviembre y, sobre todo, en diciembre cuando se sucedan las actuaciones, talleres y otras citas del programa, el festival vivirá su concierto de presentación este 11 de octubre. Serán en la Catedral Santa María contando con la presencia del trío gasteiztarra Ziza Folks. En este caso, el acceso será gratuito.
Una máscara que reúne las tradiciones de Álava
Ya en noviembre, tres serán los aperitivos más que interesantes que se compartirán con la ciudadanía. El día 15, el centro de la capital alavesa acogerá la tradicional kalejira, que reunirá a grupos y escuelas procedentes también de otros territorios. A eso se unirá, el 21, la actuación de Oskarbi en Izaskun Arrue Kulturgunea. Además, el 25 el Aitzina Folk tomará parte en la segunda edición de Maskaraba, que tendrá lugar en Santa Cruz de Campezo.
A partir de ahí, el certamen se adentrará en un maratón sin descanso. Se vivirá así los días 28 y 29 de noviembre. En la primera jornada, el Jesús Ibáñez de Matauco (centro cívico Hegoalde) recibirá a Xabier Díaz & Adufeiras. Sin moverse del sitio, justo 24 horas después vibrará con la artista Karmento.
El festival Fiar busca en Álava un público activo con el que generar espacios de encuentros y confianza
Un diciembre sin descanso
De ahí se pasará a un último mes del año en el que el Aitzina Folk será un no parar. La sala Jimmy Jazz acogerá el día 5 el concierto de Haize Arrosa & Faltriqueira. Al día siguiente, se producirá una comida popular en Izarra que contará con la música de Aitzina Ceol Taldea.
De nuevo al fin de semana siguiente, la actividad será frenética. El día 12, de nuevo en el Ibáñez de Matauco, será el turno para El Nido. El 13 arrancará con el ya tradicional encuentro de escuelas de música que se llevará a cabo en el Conservatorio Jesús Guridi. En este mismo escenario, pero por la tarde, actuará la agrupación Sinfonía Navarra.
El 17 se producirá la también habitual sesión abierta de folk, que dará pasó el 18 al concierto que en Izaskun Arrue Kulturgunea ofrecerá Juan Mari Beltran, uniéndose de manera especial para la ocasión con el dúo gasteiztarra Fanny Desk. Por su parte, el 19, las tablas del Ibáñez de Matauco acogerán la actuación de Deira, trío formado por músicos de Asturias y Andalucía.
Fanny Desk, la cuadratura del círculo musical
La gran recta final
El grupo francés Doolin’ se adueñará del Félix Petite (centro cívico Ibaiondo) el 20 de diciembre. Al día siguiente, el festival volverá a Hegoalde, donde se ofrecerán dos pases del concierto para bebés que protagonizará Xaramela. Serán las últimas propuestas antes de llegar al broche de oro de esta edición del festival.
Eso sucederá el 28 con una doble cita en Mendizorroza. Al mediodía, se producirá otra actuación pensada de manera especial para los más pequeños y las más pequeñas. Dentro de la sección Txikifolk, en el polideportivo actuarán Titiriteros de Binéfar, grupo bien conocido y con un público muy fiel en tierras alavesas, por cierto. Ese mismo día, pero a partir de las ocho de la tarde, la clausura estará en manos de Xabi Aburruzaga y de Fetén & Fetén.
A todo ello habrá que sumar la oferta habitual de talleres especiales que suele proponer el certamen dirigido por Patxi Villén, cara visible de quienes componen Aitzina Lan Taldea y hacen posible, desde el voluntariado, que este festival sea una realidad año a año.
Cita solidaria
Un evento que trabaja por y para ayudar económicamente en la investigación de la ataxia telangiectasia, una enfermedad rara, genética y neurodegenerativa que aún no tiene cura y que se manifiesta habitualmente antes de los dos años de edad. Es uno de los más de 300 tipos de ataxia que existen, y causa una grave discapacidad progresiva.
Araia celebra su Fin de Año Musical
Afecta a las funciones de diferentes órganos y provoca incapacidad de coordinar movimientos, pérdida progresiva de movilidad, dificultad en el habla, estancamiento en el crecimiento, inmunodeficiencia, envejecimiento prematuro, dificultades para comer, problemas en la piel y en la visión, neumonías y otras complicaciones como la posible aparición de tumores. Afecta a unos 40 niños y jóvenes en España, entre ellos, tres alaveses.
Danza, cine y narración para la pequeña infancia de Álava
Junto a ellos y sus familias está Aefat, una asociación sin ánimo de lucro creada en 2009 y declarada de utilidad pública desde 2015, que está formada por familiares y personas relacionadas con afectados con AT de diferentes puntos de España. También mantiene contacto cercano con las familias de afectados en Iberoamérica, y se relaciona con asociaciones similares en la A-T Global Alliance.