Encuentro y confianza. Son las dos palabras claves que definen el nacimiento de Fiar. Así lo explica la artista gasteiztarra Iara Solano antes de la puesta en marcha de la primera edición del Festival Itinerante de Arte Relacional de Álava, que se va a desarrollar en distintos puntos del territorio del 8 al 12 de octubre. De la mano de creadoras y propuestas de marcado sello local, con la intención de llegar a públicos muy diferentes y diversos, y con la idea de encontrarse con gente activa, arranca una experiencia que discurrirá en Vitoria, Zuhatzu Kuartango, Murgia, Maeztu, en la sierra de Entzia y en Ondategi.

Talleres, instalaciones, representaciones y encuentros van a dar fondo y forma a una propuesta con actividades con aforos un tanto reducidos, de manera especial en algunos casos, por lo que es bueno no dormirse en los laureles, sobre todo en las citas que requieren la compra de entradas. A partir de ahí, la intención es generar espacios para el cuidado y la conexión.

Propuestas

Será el 8 de octubre cuando todo se ponga en marcha en Vital Fundazioa Kulturunea (Dendaraba). Allí se producirá a partir de las 18.30 horas el Encuentro Cultura y Sostenibilidad, un espacio de reflexión que contará con la propia Solano, así como con Beatriz Lagartos. La intención es abordar "la cultura como ecosistema vivo y el arte relacional como práctica de cuidado y regeneración".

A partir de ahí, el 9 se multiplicarán las propuestas en diferentes puntos de la capital alavesa. En el Bizan Arana se producirá un taller de memoria objetual a cargo de Ana Ulloa, quien por la tarde, a partir de las 18.00 horas, representará en Montehermoso la pieza Objetuario, que se sirve de cosas cotidianas de cualquier vida para convertirlas en archivos vivos. En la calle Tenerías, a las 20.30 horas, será el momento de Harreman y su Enbor(r)ak, donde teatro y danza se dan la mano.

Justo al día siguiente, se repetirá el esquema pero con sedes diferentes. El taller y Objetuario llegarán al centro sociocultural de Zigoitia, ubicado en Ondategi. Harreman se desplazará en este caso a Maeztu. Todo ello en el marco de una primera edición que nace gracias a la colaboración de los ayuntamientos de Vitoria, Zigoitia, Zuia, Arraia-Maeztu y Kuartango, así como de Fundación Vital y Pantha Rhei.

Fin de semana

Esta primera edición de Fiar vivirá un sábado 11 de octubre repleto de encuentros en diferentes puntos. En la sierra de Entzia, Lagartos propondrá Geosensibles, una experiencia sensorial en plena naturaleza. Eso será a primera hora de la mañana. Al mediodía, la atención se centrará en la gasteiztarra sala Baratza, donde Aurora Diego presentará Gymkhana, una pieza participativa sobre los cuidados.

Un momento de 'Gymkhana' NereaColl-BravaStudio

Por la tarde, a las 16.30 horas se abrirá en la plaza de la Virgen Blanca la Oficina de Donaciones de Historias de Amor, una singular iniciativa de Clara García Fraile. Se trata de que cada persona que quiera, acuda a la instalación a donar o requerir una historia de amor, como bien indica su nombre. Al lado, en la plaza Nueva, a las 18.00 horas será el momento de las personas jóvenes que, desde ya, están tomando parte en la experiencia La voz que habita, que impulsa Gentzane Martínez de Cestafe.

La ' Oficina de Donaciones de Historias de Amor' Marc Bosch Bernal

El domingo 12 se volverán a dar estas citas. En Entzia repetirá Geosensibles, mientras que Gymkhana llegará a las instalaciones de Kuartango Lab y la Oficina de Donaciones de Historias de Amor se abrirá en el Jardín Josune Enera de Murgia.