En el primer semestre del año, Euskadi ha acogido un total de 11.306 eventos culturales, es decir, unas 60 citas al día, según los datos recogidos por el Observatorio Vasco de la Cultura del Gobierno Vasco a partir del universo completo de actividades publicadas en la plataforma Kulturklik. Esto supone un 7,45% más que en el mismo periodo del pasado año, lo que para el Ejecutivo autonómico es un claro ejemplo del dinamismo del sector y de cómo la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) es “un territorio culturalmente activo, plural y diverso”.
En el cómputo global de las cifras, Bizkaia ha concentrado el 45,5% de la actividad cultural, seguida de Gipuzkoa (38,9%) y de Araba (15,6%), aunque si se pone en relación el número de eventos realizados con respecto a la población, las posiciones cambian de manera notable en los diferentes campos analizados. De hecho, el territorio alavés está a la cabeza en dos de ellos.
Según los datos del Gobierno Vasco, a la hora de establecer el número de funciones llevadas a cabo por 100.000 habitantes, Álava es la provincia que más representaciones teatrales y de circo ha acogido durante el primer semestre de 2025, quedando por delante, en este orden, de Bizkaia y Gipuzkoa.
Es también el primer territorio que más actuaciones por 100.000 habitantes ha llevado a cabo con respecto a espectáculos de danza, aunque en este caso hay un empate por detrás entre las otras dos provincias de la Comunidad Autónoma Vasca. También están igualadas, pero en los tres casos, en cuanto a la organización de exposiciones.
Siguiendo en esta categoría de eventos culturales organizados en relación a esa cifra poblacional de 100.000 habitantes, Álava está en el segundo puesto en los otros dos ámbitos analizados. Sucede así en el caso de los conciertos y también en lo que tiene que ver con actuaciones relacionadas con el bertsolarismo. En ambos casos, solo es superada por Gipuzkoa.
Mirada general
En todo caso, con respecto a los datos globales de toda la CAV, “en el primer semestre del año se han realizado en Euskadi 60 eventos culturales. Esto refleja la solidez y vitalidad del sector cultural en nuestro país. Es una muestra clara de que la cultura sigue siendo un eje central de nuestra sociedad, y queremos seguir apoyando a las y los profesionales, colectivos y agentes culturales que la hacen posible día a día”, según explica el viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, Andoni Iturbe.
Los cinco grandes ámbitos analizados —conciertos, teatro, danza, bertsolarismo y exposiciones— han reflejado tendencias positivas en el volumen de eventos, manteniendo altos niveles de programación en euskera (38%) y con un fuerte componente de gratuidad y acceso a la ciudadanía, según el Ejecutivo. De hecho, de media, el 38% de los eventos de artes en vivo fueron de acceso gratuito, un dato que muestra, según el viceconsejero, que la cultura es accesible para un amplio universo de la sociedad.