“Estoy muy contenta, ahora mismo me parece increíble”, dice la artista gasteiztarra Sara Berasaluce Duque. Como cada año, el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York, en colaboración con su hermano de Bilbao, va a otorgar dos ayudas a artistas vascos para poder hacer una residencia artística en la ciudad norteamericana, un apoyo que en este 2025 corresponde a la fotógrafa de la capital alavesa y a Eduardo Valls Sánchez.

Será en octubre cuando acuda a Nueva York para desarrollar un proceso en dos partes. Durante 15 días, la artista estará en estrecho contacto y colaboración con todo lo que supone la estructura del museo y la fundación Solomon R. Guggenheim. A través de la institución, además, entrará en relación con diferentes agentes y entidades culturales de Estados Unidos, una red que completará en el resto de jornadas que dure la estancia.

La ayuda supone no solo recibir este asesoramiento y acompañamiento de primera mano por parte de una de las instituciones culturales de referencia del país norteamericano. También el museo se hace cargo de lo que supone el desplazamiento y la estancia en la ciudad.

Experiencia internacional

Aunque Berasaluce, a pesar de su juventud, lleva ya años trabajando dentro y fuera del País Vasco gracias tanto a su faz de artista como a la de agente cultural y programadora, esta apuesta de Guggenheim por ella va a suponer su primera experiencia internacional en el mundo del arte contemporáneo.

Sara Berasaluce Duque Josu Chavarri Erralde

“Es un salto importante” dice la creadora, quien espera poder “aprovechar al máximo” la oportunidad que supone este apoyo del museo norteamericano. “Me interesa sobre todo la posibilidad de entrar en contacto con gente y entidades culturales de allí”, lo que “me va a obligar a quitarme la vergüenza”, sonríe. Supone, además, “enfocarme de nuevo en mi práctica artística, que era algo que necesitaba desde hace tiempo”, después de dedicarle tanto tiempo y atención a la gestión de proyectos culturales como el festival In Situ Art.

La sugerencia de Jon Gorospe

De esta forma, Berasaluce Duque se une a los dos artistas alaveses que en los últimos años también han sido seleccionados para este apoyo. Gala Knörr fue la primera, consiguiendo, además, establecer fuertes lazos con galerías de allí que le han llevado a hacer ya dos exposiciones en Nueva York de la mano de Pablo’s Birthday.

Jon Gorospe fue el segundo. De hecho, fue él quien le sugirió a Berasaluce Duque se presentara a la convocatoria que hace el Guggenheim. “Me animó, probé suerte y mira ahora...”. La artista, además, quiere entrar en contacto con colegas que ya han conseguido esta ayuda para poder aprovechar mejor su estancia al conocer sus respectivas experiencias.