Es verdad que todavía el domingo habrá algunos bares y pubs que contarán con actuaciones especiales en torno al Festival de Jazz, pero de manera oficial, la cuadragésimo octava edición del certamen llega a su final. A algunos se les habrá hecho muy corto, a otros no tanto, pero lo cierto es que la capital alavesa se despide hasta dentro de doce meses del evento, más allá de que a lo largo del año sigue habiendo programaciones más que interesantes en la ciudad. El Dazz es un claro ejemplo de ello.
Con todo, todavía queda todo un sábado por disfrutar. Por cierto, al mediodía se producirá una visita guiada a una exposición fotográfica relacionada con el género que se encuentra en otro de esos lugares donde es fácil citarse con la música en directo y la improvisación, The Tap. Unos 60 minutos después, en la cuesta de San Francisco se despedirá del público South Side Stompers, grupo que ha estado residiendo desde el miércoles en la ciudad protagonizando la sección de Jazz en la Calle.
Por la tarde
De ahí se pasará a la cita del Europa, que cerrará su primer año como sede de los conciertos del Principal. Algo muy raro tiene que pasar para que en las próximas ediciones no se mantenga este mismo lugar, siempre sin perder de vista que el centenario teatro debería estar listo para 2027. En todo caso, este recital de cierre vendrá de la mano de Milena Casado, que hace justo un año estuvo en el polideportivo acompañando a Terri Lyne Carrington. En esta ocasión, la trompetista, cantante, compositora y productora regresa a la capital alavesa tras publicar su primer disco como líder, Reflection of Another Self.
Cuando ella termine, desde la plaza de la Virgen Blanca arrancará lo que ya se está convirtiendo en una tradición en el certamen, una sonora y popular kalejira con los componentes de South Side Stompers y quienes este año han querido sumarse a la iniciativa. Sus pasos terminarán en Mendizorroza, justo antes de que empiece la última doble sesión de este 2025.
Por la noche
Toda vez en el polideportivo, el certamen quiere proponer una noche marcada por el sello brasileño, aunque en esto, como en todo, generalizar y meter a todos los artistas en un mismo saco solo en función de su procedencia es un error. Abrirá la cantante y compositora Dora Morelenbaum, que el pasado otoño publicó su primer disco en solitario, Pique, tras la música editada con Bala Desejo. La hija de la cantante Paula Morelenbaum y del violonchelista Jaques Morelenbaum se estrenará en Vitoria antes de que haga acto de presencia un Toquinho que no necesita de presentaciones. Habrá momentos para el recuerdo y también para las colaboraciones, aspecto este último que contará además con el aporte del guitarrista Yamandu Costa.
Por supuesto, el broche de pondrá en el Ciudad de Vitoria. Allí, tras estar tocando desde el martes, el Luca Filastro Trio dará su último concierto y acogerá, si es que se produce, la jam session final. Después, habrá que empezar a dibujar el cartel de 2026.