La histórica fábrica de naipes de Vitoria, Fournier, ha querido celebrar su más de siglo y medio de vida con una apuesta única. Ni más ni menos que con el lanzamiento de una edición especial de cuarenta cartas inspiradas en los oficios artísticos y en el trabajo desarrollado por las mujeres que durante años fueron clave en el legado de esta reconocida firma fundada en 1870; en la que producen diariamente 27.000 barajas que se reparten en más de 70 países.

Un proyecto que ha sido diseñado en colaboración con la Escuela de Artes y Oficios de Gasteiz, que también celebra su 250 aniversario este curso. Y que, al mismo tiempo, se alejan un tanto de la baraja española elaborada por el profesor de la ilustre academia, Emilio Soubrier y el pintor Díaz Olano por encargo de Heraclio Fournier. En este caso, todas aquellas trabajadoras desconocidas, pero que hicieron historia en el desarrollo cultural de Gasteiz, son las protagonistas.

Participantes en la presentación de la baraja conmemorativa impulsada por Naipes Fournier y la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria

Así lo han expuesto este miércoles sus autoras, la profesora de pintura en la Escuela y diseñadora de la baraja, Nuria Pérez-Cárcamo, y la directora creativa del proyecto y del departamento de diseño de Fournier, Blanca Garaluce, quienes matizan que la baraja también está dividida en cuatro palos; donde aparecen representadas maestras, alumnas, naiperas y mecenas con cada símbolo.

Mujeres con nombre y apellido, como Laura Martínez de Marigorta, Daría Ymbert o Ángela Echevarría –algunas de las primeras profesoras de la Escuela– y, otras, representadas de forma anónima.

En base a la gama de colores original (amarillo, rojo, azul y verde), la nueva baraja luce tonos pasteles, lo que permiten dar “un aspecto más contemporáneo y una armonía más calmada, como creemos que ha sido el paso de las mujeres”.

Baraja conmemorativa coincidiendo con el155 de Fournier

Por su parte, la diputada de Cultura, Ana del Val, ha destacado la importancia de “reconocer el valor de las mujeres que, desde el anonimato o la vocación, han construido nuestra identidad colectiva”. Junto a ella, también han estado en el acto inaugural el director de Marketing de Fournier, Diego Ruiz de Gauna y la directora de la Escuela de Artes y Oficios, y Uxua García Antoñana.

Blanca Garaluce y Nuria Pérez-Cárcamo

Evento especial este sábado

Para celebrar el aniversario de ambas instituciones, con la colaboración de la Diputación alavesa, la Escuela de Artes y Oficios se convertirá en escenario festivo a lo largo de este sábado día 31. Una jornada con actividades abiertas al público que arrancará con un campeonato de mus en el que participarán 62 parejas. Eso será a las 11.30 horas en una de las aulas.

Asimismo, habrá una exposición de cartas gigantes, la posibilidad de participar en una ruleta de premios y dos talleres, ambos impartidos por Jabi Medina. El broche final a la gala el mago Jorge Luengo a las 19.00, en la Biblioteca de la Escuela.