Tras dos jornadas previas con alicientes muy puntuales, la cuadragésimo octava edición del Festival de Jazz empieza a tomar este miércoles velocidad de crucero. No solo porque abre por fin su escenario de referencia, aunque como tal no se vaya a vivir una doble sesión en Mendizorroza, sino también porque se ponen en marcha ya todas las secciones oficiales, sin perder de vista que la mayoría de carteles de clubs y bares también arrancan. Ahora sí, la capital alavesa se adentra en el certamen.
Desde las once de la mañana empezará la actividad con el ensayo abierto que Clasijazz Big Band ofrecerá en el Conservatorio Jesús Guridi antes de su actuación nocturna. Poco después, Hibridalab acogerá la primera de las charlas que organiza este año, sin perder de vista que hacia las 13.00 horas en la Virgen Blanca quienes componen South Side Stompers pondrán en marcha el calendario de sus actuaciones en la calle, que se extenderá hasta el sábado y que este mismo miércoles tendrá una segunda cita a las 19.00 con el mismo punto de partida.
En el Europa
Cuidado, eso sí, con lo sucedido en los dos días anteriores porque esta vez el concierto del Europa será a las 17.30 horas, horario que se va a mantener de manera fija ya hasta el sábado. Sobre las tablas del palacio de congresos estará el trío Sumrrá, que después de estas años sin que el festival les hiciese prácticamente caso, vuelven a él doce meses después.
Dentro de la gira de su vigésimo quinto aniversario, y esta vez sin la presencia de Niño de Elche, el grupo llevará la tarde a otra dimensión. Por cierto, todavía quedan algunas entradas disponibles para ver a Manuel Gutiérrez (piano), Xacobe Martínez Antelo (contrabajo) y Lar Legido (batería).
Camino al polideportivo
Entre medias, Araba Hot Club aparecerá en el Farolón, como paso previo a la cita en Mendizorroza, que arrancará a las 20.30 horas, también con pases disponibles. Eso sí, esta vez no habrá doble sesión. Solo se realizará una actuación porque el proyecto así lo requiere. Sobre la escena, una treintena de músicos de Clasijazz Big Band interpretarán de manera íntegra Epitaph, de Charles Mingus.
No es nada habitual poder encontrarse con una oportunidad como esta. Primero, porque son algo más de dos horas de composición y en estos tiempos en los que todo corre tan rápido y una canción muere en 20 segundos, una propuesta así parece un sacrilegio para algunos. Y segundo porque es una creación exigente para los y las intérpretes, y no es tan sencillo reunir a músicos capaces de llevar el barco a buen puerto. Que todo salga como debe en la capital alavesa es el propósito de la agrupación dirigida por el saxofonista Ramón Cardo.
Quien se quede con ganas de más podrá terminar la jornada en el Ciudad de Vitoria, donde Luca Filastro Trio protagonizará, como lo va a hacer hasta el sábado, las madrugadas del festival, siendo también el anfitrión de las posibles jam sessions que suelen ser tradicionales en el marco del evento de la capital alavesa.