Síguenos en redes sociales:

Blue JeansEscritor

"Consideramos el mundo del libro como algo idílico, pero no se habla de las dificultades que tiene"

Justo acaba de hacerse realidad su nuevo libro, un ‘La última vez que pienso en ti’ con el que este viernes, Blue Jeans regresa a Astrolibros 2

"Consideramos el mundo del libro como algo idílico, pero no se habla de las dificultades que tiene"Oskar Gonzalez

Su agenda de presentaciones no tiene huecos libres. La última vez que pienso en ti (Planeta) tiene a Blue Jeans sin parar, un calendario en el que no podía faltar su regreso a la capital alavesa. De hecho, va a ser este viernes a las 18.00 horas cuando el autor vuelva a Astrolibros 2 para compartir con los lectores y las lectoras los entresijos de esta nueva obra, en la que el creador traslada al público al mundo de los libros, de las editoriales, de los influencers que hablan de literatura y de los jóvenes que desean ser escritores, con el amor, la investigación y el misterio como ingredientes principales.

Vuelve a una librería que usted inauguró... 

–Con la gente de Astrolibros siempre hay una relación estrecha. Siempre tengo un conctacto muy bueno con ellos. Cuando abrieron Astrolibros 2 corté yo la cinta y desde entonces siempre hemos tenido mucho contacto. De hecho, es Planeta quien se encarga de hacer las agendas de presentaciones, como es lógico, pero a mí me dejan opinar y uno de los sitios que siempre pido es Vitoria y Astrolibros.

Esta novela es ya la número... 

–(Risas) La 18.

Portada de 'La última vez que pienso en ti’

En este caso se adentra en el mundo literario. 

–En esta nueva novela he mezclado diferentes géneros, escapando de las etiquetas. Parte de una desaparición y de una muerte, pero tiene un título romántico y hay escenas de amor. Hay muchas cuestiones que aparecen de manera que puede parecer secundaria, como temas sociales... Quiero decir, es una novela que en las librerías tiene que estar situada dentro de una etiqueta, pero cuando la gente lea la novela se dará cuenta de el contenido es muy variado. Parte de una chica que quiere ser escritora, que acaba de publicar su primer libro, una escritora joven que acude a un festival de literatura juvenil en Barcelona justo antes de Sant Jordi. En la fiesta de esa cita, desaparece. Ese mismo día ha conocido a un chico del que medio se enamora. Él es quien emprende la búsqueda en paralelo al trabajo de la policía. Es una novela en la que se habla mucho del sector editorial, de esa parte que igual el público no conoce, de royalties, adelantos, fechas de entrega, la letra pequeña de los contratos...

¿Alguna feria en la que ha temido que le secuestraran...? 

–(Risas) No, no. Siempre se portan muy bien. Pero nunca se sabe (risas). La gente que se mueve en torno a los libros es muy respetuosa. Por ejemplo, la de Astrolibros va a ser mi firma número 600. He vivido de todo en ellas, pero sobre todo he sentido respeto, cariño, apoyo y muchísima emoción.

El camino recorrido

Por lo general, cuando un escritor ambienta una novela en el mundo editorial es porque se quiere tomar alguna venganza o meter alguna pulla... 

–No es mi caso (risas). Por suerte, tengo muy buena relación con el mundo editorial. Con el equipo con el que trabajo en Planeta, por ejemplo, llevo ya como unos trece años. Simplemente, lo que he querido en este libro contar un poco este mundo, aunque es verdad que lo hago con personajes muy extremos, llevados a la exageración. Tendemos a considerar el mundo del libro como algo idílico, un mundo de musas e inspiración, pero no se habla de las dificultades que tiene, de que es muy complicado hacerse un hueco, de que hay mucha letra pequeña y de que a la gente joven a veces se le intenta engañar aprovechándose de ese querer publicar a toda costa. Es un mundo algo más oscuro, complicado, y me apetecía contarlo. Evidentemente es una novela, está todo exagerado, pero bueno, la gente tiene que saber que esto existe, que no todo es tan bonito.

Después de 18 novelas, ¿cómo encuentra la motivación para adentrarse en la siguiente? 

–Siempre, siempre, tengo la motivación al máximo. Y, después de 18 novelas, tengo la misma ilusión que con la primera o más. Siempre es un reto. El mundo de la literatura es muy difícil y efímero. Poca gente llega e incluso entre estas firmas, muchas con el tiempo desaparecen. Mucha de la gente que triunfaba hace 15 años cuando yo empecé, ya no está. Yo me siento una persona muy afortunada en este sentido. Es verdad que cada vez es más difícil porque yo también voy cumpliendo años y mi edad se separa más de la que tienen mis lectores más jóvenes. Además, va apareciendo gente nueva, que viene pisando fuerte. Y yo es verdad que tengo miedo de repetirme, de no conseguir una historia que pueda enganchar. Pero a pesar de todo ello, ya te digo que motivación no me falta. Todo lo contrario. De hecho, ya estoy hipermotivado para el siguiente libro. Soy un privilegiado por poder hacer lo que me gusta y tener la suerte de poder publicar cada año.