La Fundación Catedral Santa María ha presentado esta mañana dos iniciativas que impulsan este emblemático espacio como referente cultural, sin dejar de lado su enorme trascendencia religiosa, pero acercándolo todavía más a todo tipo de públicos. Se trata de una nueva iluminación monumental del pórtico y de una maqueta accesible para personas con discapacidad visual; dos mejoras financiadas por la Diputación Foral de Álava a través del Departamento de Fomento del Empleo, Comercio, Turismo y Administración.

En lo que respecta a la mejora de la iluminación monumental y funcional del pórtico —la primera de las iniciativas presentadas—, el objetivo es potenciar este espacio como escenario cultural durante todo el año para acoger ruedas de prensa, presentaciones de libros y otros actos, ampliando así la oferta cultural de la Catedral.

La Fundación Catedral Santa María presenta la nueva iluminación monumental del pórtico y una maqueta accesible a personas con discapacidad visual DNA

Para ello, se han destinado aproximadamente 50.000 euros con el fin de enriquecer esta zona del templo mediante un alumbrado más detallado sobre las portadas y esculturas. Gracias al nuevo sistema, se mejora tanto la calidad lumínica como la eficiencia energética, al sustituirse la antigua iluminación —instalada en 2009— por un total de 88 focos LED.

El sistema incorpora focos de distintas características que permiten jugar con la intensidad, orientación y enfoque de la luz, así como con el encendido y apagado alternativos para destacar las imágenes de forma individualizada.

Manejable para los guías turísticos

Se trata, además, de un sistema plenamente domotizado que permitirá programar espectáculos lumínicos adaptados a las distintas modalidades de visita y facilitará la intervención en directo del personal de guías. Gracias a ello, el público podrá conocer tanto los aspectos estéticos e iconográficos de los grupos escultóricos y del conjunto arquitectónico, como sus elementos históricos, constructivos y artísticos.

Cabe recordar que el pórtico alberga tres portadas y un conjunto escultórico que constituye una de las mejores muestras del arte gótico del país. Incluye relieves y figuras de tres distintos momentos históricos, que abarcan desde principios del siglo XIV hasta la segunda mitad del XVI.

La Fundación Catedral Santa María presenta la nueva iluminación monumental del pórtico y una maqueta accesible a personas con discapacidad visual DNA

Santa María, accesible a las personas con discapacidad visual

La segunda de las iniciativas es una maqueta tiflológica de la Catedral de Santa María, diseñada para que las personas con discapacidad visual puedan conocer el templo mediante el tacto, en una experiencia inclusiva e igualitaria. La pieza es tridimensional, sólida y táctilmente significativa, tres cualidades esenciales en este tipo de maquetas.

Diseñada por Víctor Sanz Yrazu, quien ha invertido más de dos años en su desarrollo, ha contado con el asesoramiento de la ONCE. El resultado es una maqueta de 90 x 91 x 75 centímetros, que no solo representa el edificio, sino que propone “un paseo” en torno a él, permitiendo a quien la explore una comprensión más completa del conjunto monumental.

La Fundación Catedral Santa María presenta la nueva iluminación monumental del pórtico y una maqueta accesible a personas con discapacidad visual DNA

Ramiro González, diputado general de Álava, y Cristina González, diputada foral de Empleo, Comercio, Turismo y Administración, mostraron su satisfacción tras presenciar el nuevo juego de luces del pórtico, y destacaron que el territorio está dando pasos firmes para consolidarse como destino turístico. Durante el pasado 2024, la Catedral de Santa María recibió 101.305 visitantes procedentes de diferentes países y comunidades autónomas.

El diputado general añadió, además, que la restauración de la catedral está “prácticamente finalizada” e instó a mirar hacia el futuro. “Nos corresponde a las instituciones y al obispado demostrar la capacidad de convertirnos en un foco cultural del territorio sin renunciar a nuestras raíces religiosas”, aseguro Ramiro González.