La voz se hace protagonista en una nueva edición de Jazz Vital
Propuestas como las de FEMMM se citan con el público en en Vital Fundazioa Kulturunea
La novena edición de Jazz Vital ya está en plena cuenta atrás para volver a encontrarse con el público de la capital alavesa. En este caso se propone, como explica Fundación Vital, "un fascinante viaje musical desde el París bohemio de mediados del siglo XX, invocando el recuerdo de Edith Piaff, hasta las propuestas más innovadoras y actuales del género". La primera actuación se llevará a cabo el próximo día 15, estando ya las entradas disponibles tanto para este recital como para el resto.
Según la organización, esta nueva entrega "celebra la diversidad, la evolución y la vitalidad de este género siempre en movimiento". Los cuatro conciertos programados tendrán lugar hasta el 5 de junio, a partir de las 19.30 horas, en Vital Fundazioa Kulturunea (Dendaraba). Las entradas tienen un precio de 4 euros y pueden adquirirse en www.fundacionvital.eus o en la sede de la entidad, en la Casa del Cordón, en horario de lunes a viernes de 8.30 a 14.00 horas.
Los cortometrajes se adueñan de Vitoria de la mano del iCOFF-Gasteiz
Conciertos
El ciclo arrancará el 15 de mayo con un recuerdo a Edith Piaff. Geraldine Ramírez (voz) estará acompañada por Javier López Jaso (acordeón), Marcelo Escrich (contrabajo) y Eduardo Moreno (clarinete). Los cuatro proponen un tributo en clave de jazz a toda una referente de la música.
Ya el 22 tomará el relevo FEMMM, un proyecto vocal en constante evolución, un espacio de experimentación donde las armonías y los matices confluyen para dar forma a lo que la banda define como su “sonoridad acuática”. El grupo está conformado por las voces de Dánae Riaño Cincunegui, Alazne López Capilla, Maider Biguri De Francisco, Nahia Valle Insausti, así como por Daniel López Rodríguez (piano), Cristina Pascual Fernández (bajo), Iker Hernández Legorburu (batería) e Imanol Jareño Méndez (técnico de sonido).
Asier Duque crea un investigador muy peculiar con ‘Detective Diluc-Muerte en Mónaco’
Agustín Chaves Cuarteto será el protagonista del concierto del 29 de mayo. Jon Gómez (piano), Beltrán Del Álamo (bajo) y Iosu Ardaiz (batería) completan un proyecto que fusiona el jazz moderno con las tradiciones del folclore argentino y sudamericano.
Ignacio Aldecoa, el maestro del cuento
El broche se pondrá el 5 de junio. En este caso, el neo soul, el soul, el R&B, el funk y el hip hop guiarán la propuesta que ofrecerá Syrup Hop. Se trata de una propuesta construida a partir de la labor de Marta Marín (voz), Adrián Buenaga (saxofón y percusión), Daniel Artech (guitarra), Borja Echeverría (piano), Ion Dorregarai (bajo) y Dani Olazarán (batería y percusión).
Temas
Más en Cultura
-
La Catedral de Santa María acoge la 11 edición del ciclo de música coral Voces en el Pórtico
-
Asier Duque crea un investigador muy peculiar con ‘Detective Diluc-Muerte en Mónaco’
-
La Banda cierra con “satisfacción” su primera temporada lejos del Principal
-
Dejabu: “Nada en ‘Itzulera’ es real, pero todo es verdadero”