El anuncio por parte de la Diputación del cierre de la sala Amárica para abrir el denominado Centro de Emprendimiento e Innovación de Álava ha activado en un tiempo récord muchos de los resortes del sector cultural del territorio.

Camino se superar las 1.500 firmas de apoyo a la campaña en contra de esta decisión en poco más de semana y media, se ha creado una asociación que ronda ya los 140 componentes, entre agentes, artistas y colectivos. Todo ello con una idea clara, conseguir que esa medida no se lleve a cabo pero, también, conformar una voz de conjunto ante las instituciones.

En la librería Zuloa, donde este viernes la agrupación llevará a cabo su primera asamblea, Amárika Elkartea ha pedido, en su presentación ante los medios de comunicación, que la institución foral "reconsidere su decisión y garantice la continuidad de la sala Amárica como espacio expositivo con programación estable y de calidad". Además, ha solicitado que "se abra un proceso real de diálogo con el sector, sin decisiones unilaterales" y que "la cultura y el arte contemporáneo sean una prioridad en las políticas culturales del territorio".

Decisión unilateral

La decisión del cierre, según el nuevo colectivo, "se ha tomado sin consulta alguna con el sector cultural ni con su propio Consejo de Cultura. Su cierre no es un hecho aislado, sino un síntoma más de la falta de compromiso institucional con las artes visuales en Álava". En este sentido, "el sector no puede permitirse la desaparición de una sala expositiva, ya que esto supone una grave pérdida para la difusión y el acceso al arte en el territorio".

En estos momentos, son 137 las entidades y personas que se han unido en la asociación. Eso sí, las puertas siguen abiertas a nuevas incorporaciones. Se puede solicitar más información y hacer los trámites necesarios a través de amaricaelkartea@gmail.com. Además, este 14 en Zuloa a las 18.30 horas se producirá una primera asamblea.

Recogida de firmas

De momento, y en paralelo a otras iniciativas, la asociación sigue adelante con su recogida de firmas para solicitar que no se lleve a cabo el anunciado cierre. Se está cerca de llegar a los 1.500 apoyos conseguidos en solo semana y media. "La sala Amárica, inaugurada en 1989, no es un espacio cualquiera: es un equipamiento diseñado específicamente para la exhibición de arte. Su concepción, infraestructura y trayectoria la han consolidado como un referente en el ámbito nacional, ofreciendo condiciones óptimas para la producción y exposición de arte contemporáneo".

Una exposición en la sala Amárica. | FOTO: DNA

Por ello, "desde Amárica Elkartea, estamos abiertos al diálogo con la Diputación Foral de Álava para explorar soluciones que permitan mantener la actividad expositiva en este espacio sin necesidad de desmantelarlo evitando la pérdida de una sala que, además de estar totalmente equipada, es actualmente insustituible en el territorio. Su cierre supondría un retroceso en la infraestructura cultural de Álava, privando a artistas y ciudadanía de un espacio adecuado para la creación, exhibición y disfrute del arte contemporáneo".

Interlocución con las instituciones

En este contexto, la agrupación nace con el objetivo de "defender la sala Amárica como espacio expositivo", con la idea de "preservar el legado de Fernando de Amárica" ya que "su patrimonio fue legado para la exhibición de arte", y con la intención de "fortalecer el ecosistema de las artes visuales en Álava".

De hecho, la asociación "nace para ser un espacio de unión, representación y acción, donde artistas, gestores, colectivos, docentes, críticos y públicos tengan voz propia". Por eso, "con más de un centenar de miembros, entre artistas y agentes culturales, Amárica Elkartea es actualmente el colectivo más representativo de las artes visuales en Álava. Por ello, queremos asumir el papel de interlocutor del sector, agrupando y defendiendo las distintas visiones de los profesionales del arte en el territorio".