Una nueva edición de Klaustro Sounds está a punto de ponerse en marcha en la capital alavesa. Lo hace, además, con novedades. Para empezar, porque el programa de Montehermoso casi dobla el número de propuestas que va a organizar en este 2025 con respecto al año pasado. Además, el ciclo va a poner en marcha un nuevo sistema de venta de entradas, pases que se van a poder conseguir por 5 euros cada uno.

La experiencia dice que el hecho de repartir invitaciones gratuitas para controlar el aforo de las actuaciones no siempre cumple su función. De hecho, durante las citas de 2024, en torno al 20% de las personas que retiraron los pases, luego no acudieron. Para evitar esto y, además, poner en valor el propio hecho cultural, el Ayuntamiento de Vitoria ha decidido apostar por esta fórmula para ver cómo funciona. Así que a partir de este lunes 13 de enero, las entradas para las primeras actuaciones van a estar disponibles a través de la web del centro cultural.

Propuestas del primer trimestre

Será Black Duck & Elena Setién quienes pongan en marcha el cartel el 26 de enero. Como en el resto de los casos, esta primera actuación arrancará a las 19.00 horas. Será el inicio de un cartel que volverá a convertir al claustro de Montehermoso en un escenario de privilegio.

Eneritz Furyak Cedida

Eneritz Furyak marcará el camino el 16 de febrero, presentando su último trabajo, HHH. Justo un mes después, el 16 de marzo, volverá a la capital alavesa el pianista Adrián Royo. Ese mismo mes, pero el 30, llegarán Amorante & Adriano Galante.

De cara a primavera

Este es "un escenario excepcional que propondrá al público un viaje sonoro único, a través de una serie de propuestas musicales especialmente programadas para este espacio tan singular”, explica la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera. Un tránsito que en primavera seguirá el 13 de abril de la mano de Lofácil. Además, el 18 de mayo acudirá a lo alto de la colina Bea Asurmendi para presentar su último trabajo, Asteartea.

Antes de la época estival, el 25 de mayo acudirá al centro cultural Javi Free, que estará compartiendo su proyecto en solitario, Kyoko. "Creo que este lugar puede ayudar a que la gente se centre más en la música, en lo que hace el artista", frente al "acto social" en el que, de un tiempo a esta parte, se están convirtiendo los conciertos, sobre todo, en festivales, apunta el creador.

La recta final del año

Pasado el verano, el cartel retomará su senda con Lohi Ensemble, proyecto conformado por Jon Bellido y Aitor García de Vicuña. Eso sucederá el 28 de septiembre, cuando el dúo presentará un instrumento desarrollado a partir de un arpa de piano.

Siguiendo la estela del sello alavés, será Libe la que ponga el broche a las propuestas de este año. Será el 23 de noviembre cuando la creadora desgrane su último trabajo, Azal ezten, en el centro cultural.