'Artelekun zehar. 1987-2002' es el tercer y último capítulo de la serie de exposiciones que Artium Museoa ha dedicado a las relaciones entre las prácticas artísticas y la pedagogía en el País Vasco. Presentada este viernes en el centro expositivo, está centrada específicamente en los primeros quince años del centro de formación y producción Arteleku y continúa la investigación iniciada con Un sitio para pensar (2022) sobre las iniciativas educativas experimentales entre 1957 y 1979 y edonor, denok inor ez (2024) enfocada en los procesos de institucionalización de la formación artística entre 1978 y 1991.
Desde 1987 el Centro de Arte y Cultura Contemporánea Arteleku abrió sus puertas en el barrio de Loiola de Donostia de la mano de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Bajo la dirección de Santiago Eraso, su principal objetivo se centró en responder a las necesidades del arte contemporáneo y en seguida definió una orientación y unos modos de hacer desde la experimentación y la producción artística, con la pedagogía y la transmisión de conocimientos como ejes centrales.
La presente muestra toma como eje central el archivo de la institución, conservado en Gordailua-Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa
Arteleku organizó numerosas actividades que se concretaron fundamentalmente en talleres, seminarios y exposiciones, hasta erigirse en un lugar de referencia para la creación artística en la década de 1990 y en los primeros años 2000.
Iniciado con una estructura que primaba la producción artística entre disciplinas siguiendo la lógica de las técnicas y los soportes, durante estos años evolucionó hacia unas maneras de proceder que trascendían los sistemas tradicionales de producción y los modos de trabajar establecidos, recibió a artistas y voces internacionales que trajeron consigo las últimas tendencias y debates de la creación contemporánea, y fue testigo del desarrollo de los discursos del cuerpo y una progresiva desmaterialización del arte.
Archivo de la institución
La presente muestra toma como eje central el archivo de la institución, conservado en Gordailua-Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa. La exposición se completa con una selección de los fondos de la colección del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco y del propio Gordailua. Asimismo, cuenta con un importante conjunto documental que incluye los archivos Isabel Azkarate y Ricardo Iriarte, entre otros.
Documentación audiovisual
La exposición está comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez, con la colaboración de Elena Roseras como responsable de Archivos y Arantza Santesteban como responsable de documentación audiovisual.