Ser un punto de referencia para la formación y un lugar de encuentro cercano y especial también para el público. Sobre estas dos bases, la compañía Altraste Danza viene impulsando desde hace casi una década el proyecto danzÁlava, que ya tiene preparado el cartel de propuestas que va a desarrollar a lo largo de 2025, una agenda de marcado carácter internacional que también va a llevar el nombre del territorio a otros países.

La novena edición seguirá consolidando una propuesta cargada de actividades que “presentarán a la vanguardia europea en danza” en Gasteiz, según expresan desde la cita. “El placer radical, lo inconsciente dentro de lo consciente, el diálogo entre diferente lenguas de expresión, la voz como instrumento político, el movimiento y sus posibilidades acústicas o el cuestionamiento mediante la práctica sobre cómo significamos serán algunos de los temas que se abordarán a lo largo del año”

Una quincena de propuestas

En esta ocasión se llevarán a cabo quince actividades que destacan por su carácter experimental y transgresor, y que incluirán talleres, performances, laboratorios de creación y encuentros con artistas. Estas iniciativas tendrán lugar de manera preferente en Álava, con Artium como sede principal. Pero el próximo año, como novedad, el Festival Internacional de Danza y Movimiento se expandirá a otros lugares como el espacio Garage29 en Bruselas, “lo que permitirá llevar el nombre de nuestra provincia más allá de nuestras fronteras, favoreciendo el intercambio y la conexión entre artistas de diferentes regiones y procedencias”. 

Claire Vivianne Sobottke. Dominik Mentzos

Para este 2025 que está cada vez más cerca, “destacamos la presencia por primera vez en Gasteiz de los artistas Juan Loriente, Claire Vivianne Sobottke y Ana Buitrago, creadores con una gran trayectoria y reconocimiento a nivel artístico y humano”. A ellos se les sumarán Iñaki Azpillaga, Maria Scaroni y la bailarina Premio Nacional de Danza Mónica Valenciano. Como colofón, Tino Sehgal, ganador del León de Oro en la Bienal de Venecia, recalará en la capital alavesa.

“Es bonito ver que todos estos artistas a los que invitamos estén tan abiertos a venir a una ciudad como Vitoria a compartir su trabajo y sus vivencias de una manera tan generosa.”, señala Zuriñe Benavente, directora del proyecto formativo y divulgativo. “Después de ocho ediciones del festival continuamos trabajando con la misma ilusión del primer día poniendo todo de nuestra parte para que cada una de las actividades sea única y significativa”, destaca la también bailarina. “En esta edición, deseamos que danzÁlava siga siendo un punto importante de encuentro para la danza y los nuevos lenguajes del movimiento que nos lleve a vivir momentos muy especiales que dejen huella en los procesos artísticos y vitales de cada una de nosotras”.