Como viene pasando desde principios de la pasada década, Montehermoso y el Servicio Municipal de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de la capital alavesa han vuelto a convocar este 2024 la conocida convocatoria Derechos Humanos y Creación Artística.

A través de esta iniciativa, artistas locales de diferentes disciplinas y colectivos sociales se vienen encontrando para, desde los lenguajes del arte, mirar al mundo y sus distintas problemáticas. Esta vez, va a ser el próximo día 10 cuando se abra Pobreza estructural, aunque esta muestra va a tener un previo un tanto distinto.

Por lo general, el montaje de cualquier muestra se produce sin que el público vea o perciba nada. Pero no va a ser el caso. Zas Kultur ha ideado la iniciativa Abierta por Obras por la que cualquier persona va a poder acceder al centro cultural desde este martes hasta el mismo martes 10 para conocer in situ cómo se está preparando la exposición y sus distintas partes.

Centro Cultural Montehermoso Jorge Muñoz

La cuestión es “ofrecer al público la oportunidad de acercarse al montaje de la muestra y descubrir cómo se transforman las ideas en una experiencia expositiva”, explican desde el espacio de la plaza San Antón. A partir de ahí, no es necesario cumplir ningún requisito ni hacer nada especial. Solo es necesario tener curiosidad por conocer.

Momento propicio

Con todo, desde Zas Kultur explican que va a ser este miércoles 4 cuando se produzca la jornada ideal para tomar parte en la iniciativa. Desde las nueves de la mañana hasta las cinco de la tarde, los artistas participantes en el proyecto y el equipo de montaje coincidirán en la sala. Será “el momento ideal para vivir de cerca la gestación de la exposición”.

Las personas que decidan asistir también podrán visitar la sala Laboratorio, “un espacio en constante evolución diseñado para contextualizar y profundizar en las temáticas de la exposición. Allí se presentarán materiales y recursos sobre la pobreza estructural, invitando al público a reflexionar y aportar sus propias perspectivas, ideas y materiales”.

De esta forma, la ciudadanía podrá conocer de primera mano la muestra antes de que se abra y tener un espacio de preferencia para conocer los entresijos del proceso. Se adentrará así en una muestra que reunirá las visiones de ocho artistas locales sobre la pobreza estructural.