El dúo alavés Dupla iniciará 2024 con una gira especial por Japón
El grupo estrenará nuevo disco el 1 de febrero, cuyo avance es 'Fandango Nasty', junto a Raimundo El Canastero
El nombre del próximo tour lo dice todo: De un pueblo llamado Agurain. Será también el título de un disco que está previsto que se publique el 1 de febrero. Beñat Oribe y Gari Uriarte están dispuestos a seguir liándola, traspasando también fronteras. Dupla viaja a Japón.
De hecho, el dúo alavés tiene previsto ofrecer en 2024 una gira de cinco fechas por tierras niponas. Tomarán así el relevo de varios grupos que han estado tocando por allí como Betagarri, aunque hacía ya unos cuantos años que esto no se producía.
Nozawa, Myoko, Hakuba, Kumegawa y Shinjuku serán las localidades que acogerán a los alaveses en una apretada agenda de conciertos que arrancará el 16 de enero y terminará el 21. Sin duda, todo un maratón cargado de sonidos y buenos momentos.
Nuevo álbum y gira
Estas actuaciones serán el anticipo perfecto para lo que sucederá a partir del 1 de febrero. Ese día está previsto que se lance el nuevo disco de los de Agurain, aunque ya se quiere poner los dientes largos al público con la publicación de Fandango Nasty, canción en la que colabora Raimundo El Canastero.
No va a ser el único artista en tomar parte en este De un pueblo llamado Agurain. Con ambos creadores también van a estar The Tyets, Bulego, Awakate, Etxepe, Tatta, Mutiko, Denso, Txomin y Maluks. Eso sí, de momento se desconocen muchos más detalles de este último trabajo de la formación alavesa.
Lo que sí se conoce es cómo arrancará la gira de presentación tras el paso por Japón. El primer paso se dará en Madrid, el 23 de febrero. Después se llegará a Gasteiz (sala Jimmy Jazz, el 1 de marzo), para continuar por Bilbao (7), Santiago (14), Oviedo (15), L'Infiestu (16), Donostia (23), Alicante (19 de abril), Barcelona (20) y Pamplona (26).
Temas
Más en Cultura
-
El encuentro de ilustración Irudika arranca este jueves en Vitoria
-
Madrid sigue estudiando posibles sanciones a Rosalía porque se puso "en peligro la integridad física de personas"
-
“Hay que reforzar el tejido industrial audiovisual de Álava con formación”
-
Un fan de La Oreja de Van Gogh denuncia discriminación en el proceso de compra de las entradas: "Sentí muchísima impotencia"