Síguenos en redes sociales:

No más cera en tus auriculares: el método para dejarlos como nuevos

Los auriculares, de cable o inalámbricos, se han convertido en un artículo indispensable para muchas personas

No más cera en tus auriculares: el método para dejarlos como nuevosPexels

Mantener los auriculares limpios no es solo una cuestión estética. Según recuerda el divulgador @renovandoconideas, descuidar su higiene puede provocar que pierdan calidad de sonido e incluso generar una infección de oído, un problema más común de lo que parece y que puede evitarse con hábitos sencillos de cuidado. En tiempos en los que el uso de cascos inalámbricos se ha convertido en parte de la rutina diaria, desde hacer deporte hasta trabajar, su correcta limpieza es un tema de salud y de durabilidad del dispositivo.

El sudor, la cera y la suciedad ambiental se acumulan en los auriculares, especialmente en las almohadillas y en la rejilla del altavoz. Con el tiempo, esta mezcla no solo reduce la potencia y nitidez del audio, sino que crea un entorno perfecto para bacterias y hongos. El resultado puede ir desde molestias leves como picor hasta una otitis externa que requiera tratamiento médico.

De ahí la importancia de incorporar la limpieza de los auriculares a la rutina de higiene tecnológica, igual que hacemos con el móvil o el teclado. Y para hacerlo bien, conviene seguir recomendaciones precisas que eviten dañar los delicados componentes electrónicos.

El método de @renovandoconideas

El creador de contenido explica que para limpiar los auriculares basta con un pañito suave, un pincel recortado para que quede más rígido y fácil de manipular, y sucrosol o alcohol isopropílico puro. El motivo es sencillo: este tipo de alcohol no contiene agua, no es conductor y se evapora rápidamente, evitando cortocircuitos y la temida oxidación de los circuitos. Por eso es la sustancia más usada en el mantenimiento de móviles, ordenadores y componentes electrónicos en general.

Los auriculares pueden hacer daño a nuestra salud auditiva si no se utilizan de forma correcta

El proceso no es complicado, pero sí requiere atención. Lo primero es retirar las almohadillas de los auriculares. La parte externa se limpia con un pañito humedecido en sucrosol, extendiendo la higiene también al estuche de carga. Las almohadillas se pueden desinfectar aplicando directamente el alcohol isopropílico, mientras que en el altavoz y el micrófono conviene usar el pincel. Para mayor eficacia, se recomienda mojar ligeramente el pincel en sucrosol y pasarlo con suavidad, evitando ejercer presión que pueda dañar la rejilla. En apenas unos minutos, los auriculares quedarán limpios, desinfectados y sin residuos que alteren la calidad del sonido.

Te puede interesar:

Mujer con auriculares bebe agua durante una pausa de su entrenamiento

Incorporar este sencillo protocolo de limpieza cada cierto tiempo no solo protege la salud del oído, también prolonga la vida útil de los auriculares y mantiene su rendimiento como el primer día. Al igual que ocurre con otros dispositivos electrónicos, la prevención y el cuidado básico marcan la diferencia entre que duren meses o años.