En las relaciones de pareja de hoy en día, se han ido integrando diferentes conceptos e ideas que hasta hace pocos años eran impensables. Una de ellas, sin ir más lejos, es el auge de las apps de citas y las redes sociales. Asimismo, han ido apareciendo términos para referirnos a ciertos fenómenos que vemos en el ámbito amoroso.
Un ejemplo de ello son las ‘red flags’, también conocidas como banderas rojas. Esta palabra, que tan de moda está en los últimos tiempos, es una de las señales que debemos vigilar si queremos relaciones sanas y duraderas.
Señales de alarma
Una ‘red flag’ o bandera roja es una clara señal de alarma cuando hablamos de relaciones sentimentales, que nos hace saber que no debemos seguir por ahí. Suele ocurrir cuando tendemos a restarle importancia a algunas actitudes que no nos gustan de la otra persona.
Aunque en un principio intentamos pensar que son gestos que forman parte de su personalidad (así puede ser en algunas ocasiones), es recomendable pararse a pensar si realmente se trata de comportamientos inaceptables que pueden hacer daño a la relación.
Por mucha química y atracción que pueda llegar a existir hacia la otra persona, es muy importante recordar que hay algunos aspectos que no nos convienen para nada, pudiendo llegar a afectar a nuestra salud, tanto física como mental.
Del mismo modo, hay que remarcar que estos avisos adquieren más relevancia si cabe dentro de una relación consolidada o seria, por lo que no se puede comparar con lo que pueda ocurrir, por ejemplo, con parejas abiertas.
Ejemplos claros
Si bien existen criterios diversos a la hora de calificar actos como una ‘red flag’, los más universales incluyen faltas de respeto, comportamientos violentos, celos y control. Del mismo modo, hay más conceptos a tener en cuenta para ayudarnos a detectar estos avisos.
Ghosting
Consiste en desaparecer sin explicación ninguna, dejando de hablar con alguien con quien se había establecido contacto habitual. Por si fuera poco, no hay ningún tipo de justificación y suele ocurrir repentinamente. A veces es intermitente, y es una ‘red flag’ muy común.
Negging
Proviene del término inglés ‘negative complimenting’, y su significado es algo así como un insulto disfrazado de halago. A pesar de que parezca que tu pareja te halaga, en el fondo está dañando tu autoestima de forma sutil con frases que aluden a cuestiones personales.
Gaslighting
Es un tipo de maltrato psicológico en el que tu pareja te acusa, negando que haya cualquier tipo de abuso y argumentando falta de cordura por tu parte. Es decir, una estrategia de manipulación de la percepción de la realidad del otro.
Hoovering
Conocida como la técnica de la aspiradora, es una forma de manipulación mediante la cual se intenta convencer a la expareja para retomar una relación. A veces, la finalidad, más que volver con esa persona, es recuperar la atención o evitar que esta se aleje del control que antes sufría.
Pocketing
El ‘pocketing’ consiste en ocultar la existencia de la relación con la pareja ante el resto del mundo. Esto implica evitar presentar a la otra persona a amigos, familiares o en plataformas de redes sociales, así como no acudir a citas en lugares concurridos juntos por miedo a ser vistos.
‘Green flags’, la otra cara de la moneda
Así como en el mundo de las relaciones de pareja se pueden observar ‘red flags’, también existen las ‘green flags’ o banderas verdes, la otra cara de la moneda. Son señales positivas o indicadoras de comportamiento saludable y deseable en una relación.
Estas señales sugieren que la persona con la que estás tratando es alguien con quien probablemente puedas tener una relación constructiva, respetuosa y duradera.
Estos son algunos ejemplos comunes.
Comunicación abierta y honesta
La persona se comunica de manera clara, escucha activamente y expresa sus pensamientos y sentimientos sin ocultar información importante.
Respeto mutuo
Ambos se tratan con respeto y consideración, reconociendo y valorando los límites y deseos del otro.
Apoyo emocional
La persona es comprensiva, empática y está dispuesta a ofrecer apoyo en momentos difíciles.
Responsabilidad y confiabilidad
Cumple con sus compromisos, respeta su palabra y actúa de manera responsable.
Respeto por la independencia
Respeta la autonomía y las actividades individuales del otro, sin intentar controlar o limitar su libertad personal.
Resolución de conflictos saludable
Apuesta por resolver los desacuerdos de manera constructiva, buscando soluciones y compromisos sin recurrir a la agresión o manipulación.
Aprecio y gratitud
Muestra aprecio y gratitud por las pequeñas y grandes cosas, valorando los esfuerzos y cualidades de la otra persona.
Valores y objetivos compatibles
Comparte valores fundamentales y tiene objetivos de vida que son compatibles, lo que facilita una visión compartida del futuro.
Empatía y compasión
Demuestra una capacidad genuina para entender y compartir los sentimientos del otro.
Fomenta el crecimiento personal
Anima y apoya el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades y talentos.