Como es bien sabido, el euskera siempre es una verdadera caja de sorpresas. Al igual que su misterioso origen, su historia, su estructura gramatical y muchos otros aspectos, el significado de sus palabras no deja indiferente a nadie. Y, entre ellas, hay algunas de ellas que no tienen equivalente en ningún otro idioma.
Dicho de otro modo, son términos que no tienen traducción literal y que sirven para expresar emociones, costumbres o situaciones del día a día. Una curiosidad que ha hecho que, una vez más, nuestra lengua se haga viral.
Palabras únicas en euskera
Beñat Olea, un creador de contenido y divulgador, ha compartido hace poco en su redes sociales un vídeo muy bien detallado en el que explica cuáles son estas palabras que resulta imposible encontrar en otros idiomas.
Algunos de estos términos valen para describir hábitos o sentimientos que solo los vascos conocemos y que, casi sin darnos cuenta, empleamos en la vida cotidiana, formando parte de nuestra cultura y sociedad.
- Gaupasa
La primera de todas ellas es “gaupasa”, que se podría traducir de este idioma como pasar la noche entera de fiesta hasta el amanecer. Más que trasnochar, se sobreentiende que es un acto estrechamente relacionado con la diversión y el disfrutar hasta que sale el sol.
- Hamaiketako
La segunda es “hamaiketako”, cuya traducción literal es “lo de las 11” y se refiere a un almuerzo que se hace a media mañana. No se trata de un desayuno, sino de un momento propio de un ambiente más informal y que está muy arraigado en la vida diaria.
- Sirimiri
“Sirimiri” es el tercer término que menciona Beñat Olea, que habla de una lluvia fina y constante que parece casi imperceptible. Un elemento propio y muy común dentro de la meteorología vasca, que está muy presente en estos días de frío de otoño.
- Aspaldiko y herrimina
El concepto “aspaldiko” se usa para saludar a alguien después de mucho tiempo y en un contexto más informal, mientras que “herrimina” se podría interpretar como una mezcla de amor y nostalgia hacia el pueblo o ciudad natal de cada uno.
- Txoko y bertsolari
“Txoko” habla de un rincón en el que las sociedades gastronómicas, con amigos y familia, comparten comidas, cenas y celebraciones, mientras que "bertsolari" habla de la poesía cantada en euskera, una tradición que ha llegado hasta nuestros días.
El contenido de Beñat Olea
Según explica Beñat Olea, cuyo contenido trata mayormente sobre el euskera y situaciones cotidianas que ocurren en torno a él, trata de subir el contenido más variado posible.
“No lo planeo demasiado y voy creando contenido que me entretenga sobre todo a mí al hacerlo. Tengo claro que cuando me aburra haré otra cosa que me despierte interés, porque lo más importante es eso, que uno disfrute con lo que haga. Si lo fuerzas o lo haces a desgana, se nota y carece de sentido”.
“Para mí lo más duro es conseguir ideas que me convenzan. Después, la grabación sale casi del tirón. Aunque todo requiere su tiempo. Hoy en día se premia o se busca la inmediatez, así que busco que el contenido que vaya a publicar sea corto y directo, que enganche desde los primeros segundos”, relata.