Muchas personas piensan que el verano es sinónimo de playa, piscina, sol y calor. Todo ello en buena compañía, disfrutando de las vacaciones y aprovechando cada día al máximo. Aun así, hay que tener en cuenta que no es oro todo lo que reluce y que hay que tener en cuenta varias recomendaciones para evitar sustos. 

Así lo afirma la Policía Nacional, en un vídeo reciente subido a sus redes sociales en el que se informa de varios hábitos que pueden marcar la diferencia entre una temporada estival segura y otra llena de contratiempos. 

Cuidado ante todo

Las vacaciones de verano son un momento perfecto para relajarse, pero no por ello hay que bajar la guardia. Y es que, el sol, las altas temperaturas y el agua son factores que no dejan de exigir responsabilidad. 

Porque confiarse en exceso puede dar pie a accidentes perfectamente evitables, así que cada gesto de prevención es importante. Por lo tanto, veamos cómo protegerse en estos meses. 

El mar

El mar es mucho más amenazador de lo que a simple vista parece. En las playas, se debe tomar el baño en las zonas señalizadas y jamás acercarse a las banderas amarillas y/o rojas, pues indican corrientes o fuerte oleaje.

Vista de la playa de Sopelana Europa Press

Los niños

Como es de imaginar, los niños necesitan vigilancia constante. Si se encuentran en la orilla, o incluso jugando con flotadores o aguas poco profundas, hay que extremar la precaución para evitar cualquier tipo de incidente, por pequeño que sea. 

Niños lanzándose al agua Archivo

Actividades acuáticas

Los deportes acuáticos se deben realizar siempre en los límites indicados por los socorristas en las costas. El objetivo es muy simple: evitar choques o accidentes con embarcaciones y bañistas que hay en los alrededores.

Los deportes acuáticos se deben realizar siempre en las zonas señaladas Turismo Hendaia

Prudencia

En el momento antes de saltar desde una roca o un muelle, hay que comprobar qué profundidad hay. Si no hay suficiente distancia, el desenlace podría ser fatal, con lesiones graves, cuando no irreversibles, fruto del impacto con piedras o desniveles. 

Playa de Ereaga, Getxo. Pankra Nieto

Medio ambiente

Recoger todos los residuos que se generen es fundamental para cuidar el medio ambiente y la naturaleza. Es decir, latas, botellas, envoltorios, colillas, etc., porque, si se tiran al entorno, afectan seriamente a la flora y fauna marina.

Más del 80% de la basura marina que se encuentra en las costas vascas está compuesta por residuos plásticos. EP

Más allá del agua: precauciones necesarias

Dejando a un lado las recomendaciones que hemos visto, hay muchas otras para cuidarse en verano, como, por ejemplo, protegerse del sol evitando la exposición prolongada en las horas centrales del día, y así no sufrir quemaduras ni golpes de calor. 

Otro factor que también es importante es la hidratación: es preferible beber varios litros de agua al día para compensar la pérdida de minerales y líquidos del cuerpo. Del mismo modo, evitar el calor y el ejercicio, pues provocan mareos o cansancio.

Por último, el calzado es también importante. En áreas rocosas, hay que llevar botas de montaña o zapatillas deportivas, mientras que en los arenales las chanclas o sandalias son la opción más inteligente.