La grasa corporal cumple funciones esenciales como proteger órganos y regular la temperatura. Sin embargo, cuando se acumula en exceso, aumenta el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares.
Reducir el exceso de grasa mejora la salud metabólica, aumenta la energía diaria y favorece un mejor rendimiento físico. Para lograrlo, es clave combinar una alimentación equilibrada, ejercicio regular y descanso adecuado. No se trata de eliminar toda la grasa, sino de mantener un porcentaje saludable. Tomar conciencia del exceso es el primer paso para un estilo de vida más sano y duradero.
Pese a ello, hay gente que aunque siga un estilo de vida saludable, le cuesta reducir la grasa que tiene en puntos concretos de su cuerpo. Una posible solución sería la criolipólisis.
Criolipólisis: la revolución fría contra la grasa localizada
La criolipólisis es una innovadora técnica no quirúrgica para eliminar grasa corporal localizada mediante congelación.
Este tratamiento indoloro utiliza temperaturas de hasta -11 °C para destruir células grasas sin afectar la piel ni otros tejidos. Aplicado en zonas específicas del cuerpo, logra reducir entre un 30% y un 50% de la grasa tratada en una sola sesión.
La clave de su eficacia radica en que las células adiposas son sensibles al frío. Al congelarse, mueren y son eliminadas progresivamente por el sistema linfático.
Según un estudio publicado en la revista Lasers in Surgery and Medicine, este procedimiento no altera los niveles de lípidos hepáticos ni séricos, lo que refuerza su perfil de seguridad y tolerabilidad.
Expectativas realistas
No obstante, es esencial tener expectativas realistas: la criolipólisis no sustituye la pérdida de peso general ni elimina grandes volúmenes de grasa.
Es ideal para reducir centímetros en zonas que se nos hagan difíciles de adelgazar y que no responden bien a dieta ni ejercicio. Además, se recomienda complementar el tratamiento con hábitos saludables para mantener los resultados.
Efectos secundarios
Aunque generalmente seguro, puede provocar efectos secundarios leves como enrojecimiento, hematomas, hinchazón o entumecimiento. En casos muy poco frecuentes, se ha documentado la aparición de hiperplasia adiposa paradójica, un aumento inesperado del tejido graso.
Antes de someterse a la criolipólisis, es imprescindible consultar con un especialista cualificado que evalúe cada caso y determine si este tratamiento es el adecuado.
Dieta y estilo de vida: claves para alcanzar un peso saludable
Más allá de métodos de aplicación puntual como la criolipólisis, mantenerse en un peso saludable se consigue con el equilibrio constante entre una alimentación adecuada y un estilo de vida activo.
La dieta influye directamente en el metabolismo, el nivel de energía y la acumulación de grasa corporal. Elegir alimentos naturales, ricos en fibra, proteínas magras y grasas saludables, y evitar el exceso de azúcares y procesados, es fundamental.
Sin embargo, la alimentación puede no ser suficiente. Dormir bien, aprender a manejar el estrés y realizar ejercicio físico regular son los pilares del bienestar. Estos hábitos no solo ayudan a controlar el peso, sino que mejoran la salud cardiovascular, hormonal y mental.