La Asamblea extraordinaria de la ACB decidirá este jueves si finalmente el Sevilla Baloncesto cumple con todos los requisitos administrativos para ascender a la Liga Endesa o si, por el contrario, es el Covirán Granada quien mantiene la categoría, además de conformar una Comisión Electoral para la elección del nuevo presidente.
En una reunión clave para su futuro, la patronal comunicará su decisión final sobre la última plaza de ascenso a la máxima categoría, una vez asegurada la presencia del San Pablo Burgos, y que, en estos momentos, se disputan el Sevilla Baloncesto y el Covirán Granada.
El Sevilla Baloncesto ganó en la fase final de ascenso al Fuenlabrada y al Estudiantes, por lo que se daba por segura su presencia en la ACB la próxima temporada.
Sin embargo, debido a trámites administrativos, su inclusión en la máxima categoría está en duda, por lo que, si no cumpliese con los requisitos, su plaza sería para el conjunto granadino, que descendió la pasada temporada junto al colista, Leyma Coruña.
Como explicó el presidente del club hispalense, Pedro Fernández, desde la propia ACB le trasladan que puede existir un “informe negativo” debido a unos supuestos errores a la hora de presentar el presupuesto, aunque según el directivo, todo se va a “acreditar” para que no haya dudas sobre la validez de sus actos: “Antes de que ese supuesto informe se emita, quiero dejarlo claro, tenemos los certificados de deuda a cero”.
Por ello, Fernández se mostró confiado con la decisión que va a adoptar la Asamblea: “Sigo confiando totalmente en la soberanía y en la lógica de la Asamblea. Tenemos todo bien presentado, hemos hecho todo lo que había que hacer. No hay que darle muchas más vueltas. Estoy convencido de ello”.
Nuevas elecciones
Después de que el último presidente de la ACB, Antonio Martín, terminase mandato el pasado 15 de julio, la Asamblea convocará elecciones, en un proceso que estará regulado por cinco equipos de la liga elegidos por sorteo, que integrarán la Comisión Electoral.
Esta Comisión Electoral será la encargada, según los estatutos de la asociación, de establecer el calendario electoral para presentar el plazo de las diferentes candidaturas, algo que, incluso, podría producirse este mismo jueves en la Asamblea extraordinaria o en los tres días posteriores.
Una vez convocadas las elecciones, siempre en un periodo inferior a 45 días, los candidatos podrán presentar sus candidaturas siempre y cuando cumplan los requisitos y obtengan el respaldo de una cuarta parte de los miembros de pleno derecho de la Asamblea General.
Cuando se concluya la fecha de presentación de candidaturas, la Comisión Electoral volverá a reunirse dentro del plazo de los tres días siguientes para examinarlas. En caso de que alguna fuese rechazada, los candidatos tendrán otros tres días para presentar sus respectivos recursos, dando lugar a una nueva reunión de la Comisión, en caso de ser necesario, con otro plazo máximo de tres días, para una resolución final.
El nuevo presidente será elegido en una nueva Asamblea, fijada en el calendario electoral impuesto por la Comisión Electoral, a través de una votación entre los clubes. Aunque se desconocen las posibles candidaturas, los clubes brindaron su apoyo a Antonio Martín y al director general, José Miguel Calleja, en la Asamblea Extraordinaria del pasado 10 de julio.