Síguenos en redes sociales:

Baskonia 97-91 Río Breogán

Moneke da continuidad al rearme del Baskonia (97-91)

El conjunto azulgrana recupera sensaciones en la ACB con una victoria ante el Breogán, insuficiente para clasificarse para la Copa del Rey

Moneke, que se llevó el balón del encuentro, recibe la felicitación de Rogkavopoulos tras la victoria.Josu Chavarri

34

El Baskonia, aunque quedó matemáticamente eliminado de la Copa del Rey, recuperó sensaciones positivas en la ACB con una seria victoria ante el Breogán. El conjunto azulgrana, liderado por una actuación colosal de Chima Moneke y con apariciones a rachas de otras piezas como Luwawu-Cabarrot y Howard, logró imponerse a un serio conjunto gallego en un duelo de alta anotación que se mantuvo igualado hasta la eclosión local en el comienzo del último cuarto.

A pesar de la baja de última hora de Forrest por enfermedad, Pablo Laso apostó de nuevo por juntar a dos bases en el quinteto titular al introducir a Jaramaz acompañado por Baldwin, Luwawu-Cabarrot, Moneke y Diop. Fueron estos dos últimos, precisamente, los principales protagonistas del primer cuarto. Moneke entró al encuentro entonado y anotó sus tres primeros triples para colocar una ventaja de 13-7 en el marcador.

Con la moral por las nubes, el nigeriano se jugó otros dos triples demasiado forzados que permitieron a Atic reducir diferencias y le enviaron al banquillo. En ese momento, Khalifa Diop, autor de siete puntos en el primer cuarto, tomó el relevo haciendo valer su notable superioridad física bajo los tableros y volver a estirar una diferencia que alcanzó el 22-14, aunque el parcial terminó con un 22-18 tras dos desconexiones defensivas locales.

El parcial siguió abierto en la reanudación, cuando el Breogán aprovechó la permisiva defensa local y el desacierto ofensivo de Samanic para conseguir igualar el encuentro con las penetraciones de Hilliard y Mavra. Howard logró darle respuesta a la reacción gallega con su primer triple de la tarde, pero a los alaveses les siguió costando ver el aro desde el perímetro y el Breogán se adelantó por primera vez desde el 3-5 con dos puntos de Quintela (27-29).

Nakic, inspirado desde los 6,75 metros, y el exbaskonista Kurucs, con una gran acción de dos más uno, llegaron a ampliar la brecha hasta el 32-38, momento en el que el Baskonia logró al fin volver a castigar desde el triple con Jaramaz y Luwawu-Cabarrot para establecer una igualdad en el marcador que se mantuvo al descanso (40-40).

Paso al frente de Howard

Al regreso de vestuarios, ambos conjuntos se fueron intercambiando golpes a gran ritmo, con Luwawu-Cabarrot apareciendo con dos triples y Moneke sumando su cuarta diana al casillero. El Breogán, mientras, mantuvo la paciencia pese a los empujones locales y encontró buenas situaciones bajo el aro con Atic y Hilliard gracias a un inteligente baloncesto bajo la batuta de Grant.

El base norteamericano, precisamente, fue el encargado de romper el equilibrio a favor del Breogán primero con cinco puntos consecutivos para el 49-56 y después respondiendo a un triple de Howard con otro para situar una renta máxima hasta entonces de nueve puntos (52-61). El Baskonia, que contó en el tercer cuarto con todo el acierto exterior que le faltó en el segundo, apenas dejó a su rival disfrutar de la ventaja, ya que con dos triples de Luwawu-Cabarrot y Howard y un dos más uno de Hall empató el choque en un parpadeo. Intentó reponerse el Breogán, pero el letal escolta azulgrana estaba ya encendido. Ante los suplentes lucenses, Howard sumó 15 puntos en seis minutos, incluido un triple sobre la bocina, y colocó el 70-66 en el marcador al término del tercer cuarto.

En la reanudación, fue Chima Moneke, imperial durante toda la cita, quien siguió trabajando para ampliar la ventaja con su inagotable combustible. El interior nigeriano, a base de recoger rebotes y provocar faltas –más de las que se señalaron, en realidad–, puso tierra de por medio e incluso registró su récord de triples (5) y de anotación (33) en la ACB, algo que sirvió para elevar la diferencia por encima de los diez puntos (84-73).

Mejoró el Breogán con el regreso de Grant y Hilliard a cancha, pero la diferencia era ya importante y el tiempo fue consumiéndose sin que lograra poner en aprietos a los locales. Mientras Moneke seguía engordando su estadística de forma espectacular, otras piezas discretas hasta entonces como Rogkavopoulos o Samanic aparecieron para ayudar a mantener la ventaja, que giró alrededor de los diez puntos hasta el final, cuando Hilliard con un triple maquilló el resultado.

Estadística del Baskonia

Estadística del Río Breogán