El Baskonia seguirá viviendo grandes noches europeas
El conjunto azulgrana, histórico de la Euroliga con 624 partidos, permanecerá en el torneo continental hasta 2040 con el nuevo acuerdo de los propietarios
En el nuevo acuerdo que va a prolongar la alianza de los clubes de la Euroliga hasta el año 2040 no podía faltar la presencia del Baskonia, un histórico de la competición en la que ha estado presente desde sus primeros pasos en el año 2000 sin perderse ninguna edición del torneo.
El Buesa Arena, una de las únicas canchas del país que junto a la del Real Madrid y la del Barcelona tiene el privilegio de disfrutar cada semana del mejor baloncesto de Europa, seguirá viviendo noches mágicas al menos hasta el año 2040.
El Baskonia se asegura la Euroliga, como mínimo, hasta 2040
Mucho tiene que ver con ello la decisión de asociarse con el resto de clubes rebeldes que fundaron el torneo escindiéndose de la FIBA, pero también el gran rendimiento que ha ofrecido siempre el club alavés al máximo nivel europeo pese a tener que lidiar con equipos con mercados mucho más amplios y mayor músculo financiero.
No en vano, es el tercer conjunto que más partidos ha disputado en la historia de la competición con un total de 624, únicamente por detrás del Barcelona, que lidera la clasificación con 649, y el Olympiacos, segundo con 639. También puede presumir de ser el segundo equipo que más puntos ha anotado (50.585), sólo por detrás del Barcelona, que acumula 51.414.
Numerosos recuerdos
Durante los 24 años de vida de la Euroliga, el Baskonia ha vivido incontables momentos memorables, empezando por la primera edición, en la que logró alcanzar la gran final en la que se enfrentó a la Kinder Bolonia y que se terminó resolviendo por 3-2 a favor de los italianos en el quinto partido. Tras ello, vivió una final más, la del 2005 ante el Maccabi en Moscú, esta vez en formato de Final Four tras haber derrotado al CSKA ante su público en la semifinal.
Miller-McIntyre, un jugador total que entra en la historia de la Euroliga
Después llegaron las Final Four de 2006 en Praga, la de 2007 en Atenas, la de Madrid en 2008 y la de Berlín en 2016. Fuera de ello aún se mantienen en la memoria azulgrana partidos como el triple ganador de Bennett en la Mano de Elías en 2002, el Oakazo de 2006 o aquella épica remontada ante la Cibona en 2010 para meterse en cuartos de final con el average al ganar en la prórroga 102-90.
Este mismo curso también se han vivido momentos irrepetibles como el triple doble de Miller-McIntyre ante el Asvel y seguro que el futuro depara más alegrías.