Síguenos en redes sociales:

Un parón necesario para frenar la mala racha

El Araski, que lleva cuatro derrotas consecutivas en la LF, afronta dos semanas sin partidos para recuperar sensaciones y evitar sufrir en la clasificación

Un parón necesario para frenar la mala rachaPilar Barco

El primer parón de la temporada le llega como agua de mayo a un Kutxabank Araski que tratará de recuperar las sensaciones de los primeros duelos después de las últimas jornadas de la LF, en las que el equipo vitoriano se ha mostrado totalmente dócil y ya acumula cuatro derrotas seguidas.

Todo parecía ir bien en el inicio del campeonato para el Araski. De hecho, las primeras victorias de la temporada ante el Perfumerías Avenida (57-56) y el Lointek Gernika (58-55) le dieron un aire alentador al arranque del curso.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad, los ánimos se empezaron a venir abajo tras la primera derrota en el feudo del BAXI Ferrol (69-62). Este encuentro que se tuvo que resolver en la prórroga es el único en el que el Araski ha logrado alcanzar los 60 puntos en lo que va de temporada.

No está siendo una tarea sencilla anotar con cierta asiduidad para el conjunto dirigido por Made Urieta. Actualmente, el Araski cuenta con el peor registro anotador de toda la Liga, con un total de 338 puntos en las seis primeras jornadas.

La pobre media de 56 puntos por jornada le obliga a ser un equipo duro, correoso e intenso en defensa para tener opciones de llevarse la victoria. Esta falta de pujanza en ataque es uno de los puntos débiles que está lastrando al equipo de cara a tener una mayor tranquilidad en la tabla en estos instantes.

Por el momento, Sami Hill sigue siendo uno de los mayores puntos de referencia de las vitorianas para encontrar la canasta rival. La escolta canadiense, convertida en la prolongación en la pista de Made Urierta, ya suma 59 puntos en lo que va de temporada. 

Por fuera, la entrenadora ayalesa confía en que Toussaint –cuyos porcentajes desde la línea del 6,75 están siendo muy pobres– alcance pronto su mejor nivel y Lahtinen también brinde una mayor amenaza desde la larga distancia.

En el juego interior, tanto Isabela Jourdain como Quinn Dornstauder sí son dos jugadoras que han caído de pie en la plantilla tras sus fichajes en el pasado mercado estival. Con 69 y 72 puntos de valoración son las dos jugadoras mejor valoradas en este inicio de Liga. Además, Jourdain es la máxima anotadora con un total de 62 puntos, tres más que la incansable Hill.

El buen desempeño de estas jugadoras no parece ser suficiente para rescatar al Araski. Después de las últimas cuatro derrotas, el conjunto verde ya coquetea con los puestos de descenso al estar ubicado en la décimo tercera posición.

Un mes clave tras el parón

La temporada es larga y el Araski aún tiene mucho margen de mejora de aquí a que finalice la primera vuelta cuando se realiza el corte para la Copa de la Reina.  La mala racha que atraviesa el conjunto vitoriano puede ser remontada en cualquier momento y el parón es un buen punto de inflexión para comenzar la escalada.

Tras esta pausa de dos semanas en la que las internacionales Hill y Lahtinen serán las únicas jugadoras que no trabajarán en Vitoria al estar concentradas con Canadá y Finlandia, el Araski afronta un mes clave cargado de partidos frente a rivales directos que pueden marcar el devenir de la presente temporada.

El próximo domingo 23 de noviembre visitará al Joventut Badalona, equipo que se encuentra por encima en la clasificación con una victoria más. Tras el duelo en tierras catalanas visitará el 29 al recién ascendido Leganés, justo antes de regresar a casa en diciembre.

Ya en el último mes del año, dos rivales directos desfilarán por Mendizorroza. El día 3 lo hará el Spar Gran Canaria, actual colista de la clasificación, mientras que el 6 será el Estepona, el otro ascendido a la LF junto al Leganés, quien ponga a prueba la estabilidad de las alavesas.