56 Araski: Hill (9), Dembele (8), Jourdain (8), Toussaint (10), Dornstauder (7) -quinteto inicial-, Brotons (2), Lahtinen (8), Lawrence (4) y Morro (-).
77 Valencia Basket: Buenavida (-), Romero (8), Fiebich (8), Carrera (14), Alexander (12) -quinteto inicial-, Araujo (1), Casas (6), Fam (17), Iagupova (5), Ben (3) y Lekovic (3).
Parciales: 20-23; 13-16; 11-18; 12-20.
El Kutxabank Araski aguantó este viernes dos cuartos a un Valencia Basket que impuso su calidad y en el que destacaron sus jugadoras interiores. Cuarta derrota consecutiva de un equipo que, pese a la buena noticia de la vuelta de Noa Morro, necesita recargar las pilas en el parón para volver a ser competitivo y tratar de huir de la zona caliente de la tabla.
Las vitorianas llegaron al descanso tan solo seis puntos por debajo (33-39) gracias al buen hacer de Jourdain y Toussaint, pero entonces las de Rubén Burgos, lideradas por Fam y Carrera, consiguieron un parcial 0 a 12 que, a la postre, fue definitivo para la victoria visitante.
El encuentro comenzó con un taponazo de Carrera sobre Hill para dejar claro que la velada iba a ser muy física. A los dos minutos de juego, Fiebich estrenó el marcador con un buen triple que, añadido a dos tiros libres de Alexander, pusieron un primer 0 a 5.
Aunque el Araski rayó a buen nivel en defensa, le costó arrancar en la faceta ofensiva y la primera canasta en juego llegó a los tres minutos con un tiro exterior de Jourdain. Aún así, las de Madelén Urieta consiguieron ponerse por delante en el marcador gracias a un triple de Toussaint (6-5).
Sin embargo, la alegría duró muy poco para las locales, ya que un triple de Fiebich y una canasta más tiró adicional de Fam obligaron a Made a parar el encuentro. Las de Rubén Burgos manejaron rentas de entre cuatro y seis puntos, mientras que la entrenadora ayalesa buscó desgastar físicamente al Valencia mediante continuas rotaciones.
El segundo periodo comenzó con un esperanzador 20-23, pero Carrera enseguida enfrió el ambiente de Mendizorroza con siete puntos consecutivos y con una asistencia para Fam, por lo que el Valencia comenzó a despegarse.
El regreso de Noa Morro tras varios partidos fuera del equipo por una lesión fue la mejor noticia para un Araski que sigue completamente atascado en ataque y sufrió el dominio interior de Awa Fam (17 puntos y 9 rebotes)
A pesar del tiempo muerto de Made, el Araski solo había conseguido anotar desde los tiros libres y aunque Hill anotó un triple después de cuatro minutos, Carrera estuvo imparable debajo de canasta.
Con una muy buena circulación del balón, las taronjas intentaron escaparse en el marcador y por momentos dieron la sensación de conseguirlo, pero entonces aparecieron Jourdain y Dembele, quienes con seis puntos cada una volvieron a estrechar el marcador. Es más, una antideportiva de Queralt en la última jugada del segundo cuarto fue aprovechada por Lahtinen para poner un 33-39 en el luminoso.
Sin historia tras el descanso
El paso por los vestuarios cambió por completo la dinámica del partido ya que el Valencia impuso la lógica y se despegó con una facilidad inusitada. Las jugadoras de Rubén Burgos salieron con una marcha más. Buenavida, con un dos más uno, y Romero con un triple pusieron la máxima diferencia en el marcador (33-47).
A pesar del tiempo muerto local, el parcial visitante continuó abierto con otra canasta de Alexander. Tras cuatro minutos de juego, el Araski no había logrado anotar mientras que el Valencia ya llevaba 12 puntos en este tercer cuarto.
Sin embargo, las vitorianas –plantadas en una zona 2-3– reaccionaron en la recta final de este periodo cuando Jourdain y Toussaint lideraron un arreón vitoriano para recortar distancias en el marcador y hacer soñar a Mendizorroza. Sin embargo, fue un absoluto espejismo.
Los últimos diez minutos comenzaron con un 44-57 en el luminoso y con un Araski que deseaba hacer la proeza. Sin embargo, este periodo lo inauguró Iagupova con un triple. Otros dos puntos de Romero enterraron las últimas esperanzas araskizales.
El Valencia se empezó a gustar y dio paso a un auténtico recital con una Romero que lo bordó en la dirección con 10 asistencias y alimentó de lo lindo a Awa Fam, la mejor jugadora del encuentro gracias a sus 17 puntos y 9 rebotes. A falta de cinco minutos, el marcador ya lucía una diferencia prácticamente insalvable con un 46-66.
Finalmente, y con el partido ya sentenciado, el Araski mostró orgullo y carácter hasta el final para impedir que las taronjas se escaparan aún más en el marcador. Sin embargo, queda claro que el equipo ha perdido su empuje del inicio de campaña y que la necesidad de reaccionar a la vuelta del parón con dos salidas consecutivas a Badalona y Leganés resulta ciertamente imperiosa.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">