Restan cinco jornadas para la conclusión del campeonato doméstico y ya hay varias cosas meridianamente claras en la cruenta pelea por la salvación. Con el Valladolid ya descendido y tres equipos virtualmente salvados con 39 puntos como el Getafe, el Espanyol y el Valencia, otros cinco conjuntos mantienen la incertidumbre respecto a su continuidad en la élite.
Además del Deportivo Alavés, decimoséptimo clasificado con 34 puntos, el Sevilla (37), el Girona (35), el Las Palmas (32) y el Leganés (30) llegan a la recta final de la temporada con el miedo metido en el cuerpo. Tres de ellos verán finalmente la luz tras una temporada angustiosa, mientras que dos de ellos se quemarán con destino al purgatorio de la Segunda División, donde ya figuran los pucelanos.
Siendo todavía su situación crítica, el Glorioso afronta este sprint final con la autoestima por las nubes tras el convincente triunfo sellado ante la Real Sociedad que le ha permitido salir nuevamente de los puestos de descenso.
Los albiazules tienen un pequeño colchón sobre la zona roja que puede ser vital de cara a sus aspiraciones de salvación, aunque su calendario de las dos próximas jornadas sea posiblemente el más difícil de todos los implicados en la pelea. No en vano, reciben al Atlético de Madrid en Mendizorroza y luego visitarán al Athletic en San Mamés.
Si la escuadra de Eduardo Coudet se mantiene fuera de los puestos de descenso tras haberse enfrentado a madrileños y vizcaínos, las esperanzas de seguir otro año en la élite del fútbol español crecerán de manera exponencial.
No en vano, los tres últimos partidos pueden ser propicios para mantener a salvo su integridad. El Alavés se medirá por este orden en casa a un Valencia que por entonces quizás ya esté exento de problemas, visitará luego al defenestrado Valladolid y clausurará el campeonato ante Osasuna, cuya reacción de los últimos tiempos le ha permitido asaltar la octava posición que da acceso a la Conference League.
Enfrentamientos directos
Varios duelos directos pueden terminar desequilibrar la balanza en uno u otro sentido. No en vano, rivales del Alavés en esta pelea se miden entre sí. De esta forma, el Sevilla jugará en el Sánchez Pizjuán ante el Leganés y Las Palmas, que por su parte recibirá a los pepineros en tierras insulares en la penúltima jornada.
Casi todos los implicados en la lucha por la supervivencia, salvo el Leganés, afrontarán tres encuentros como locales. El Girona recibirá al Mallorca, Villarreal y Atlético de Madrid; el Las Palmas hará lo propio con el Mallorca, Villarreal y, como se ha dicho anteriormente, Leganés; el Sevilla también se verá las caras con el Real Madrid; y en el caso del Leganés, ante el Espanyol y el Valladolid.
Los partidos lejos de casa también serán de indudable complejidad para los restantes rivales del Alavés. El Sevilla jugará en Vigo y Villarreal; el Girona lo hará en Valladolid y Donosti; Las Palmas, además de visitar al Sevilla, también pondrá a prueba al Espanyol; por último, el Leganés actuará como forastero en Villarreal, al margen de hacerlo en Sevilla y Las Palmas.
En definitiva, calendarios similares para todos los rivales de un Alavés que deberá ir paso a paso y no mirar más allá del próximo duelo ante el Atlético de Madrid. Puntuar ante el gigante colchonero en manos de Diego Pablo Simeone, algo que ni mucho menos es descabellado, reforzaría la moral de un equipo que sigue teniendo la llave de la salvación en los choques de Mendizorroza.
Otro aspecto que siempre entra en juego a estas alturas es el gol average en caso de posibles empates al final de la temporada. De momento, el Alavés lo tiene ganado al Las Palmas y Sevilla, e igualado con el Girona y Leganés. Los catalanes tienen un saldo de -12 en la diferencia de goles, el Glorioso -11 y el Leganés -19.