Moussa Diarra llegó el pasado verano a Mendizorroza como una de las principales apuestas del club babazorro. El Deportivo Alavés vio en él un defensor de presente y futuro y, aun con sus errores, el maliense está demostrando que con trabajo y perseverancia puede acabar siendo importante en el Paseo de Cervantes. Así lo cree él también, quien valora de forma positiva una temporada de “adaptación” y “aprendizaje” en lo personal.
Qué victoria tan importante la de Montilivi.
Mucho, sí. Ganar al Girona nos puso en el camino que queremos. Estamos ya en el momento decisivo de la temporada y cualquier resultado positivo puede ser diferencial entre lograr o no la permanencia. Todo lo que nos queda por jugar es muy importante.
También para usted, que volvió a ser titular y lo hizo bien. ¿Cómo ha llevado las suplencias?
Bueno, lo principal para mí es el grupo. Somos más de 20 jugadores y no todos podemos ser titulares, aunque el míster insiste en que la plantilla al completo es importante. Y yo también lo creo. Lo fundamental es tener esa aspiración de salir de inicio.
¿Y qué valoración hace de su temporada hasta el momento?
Pienso que me está sirviendo de adaptación. Esta es la primera vez que salgo de Francia y hay muchas cosas que son diferentes, pero el equipo me ha ayudado mucho. El apoyo del grupo ha sido clave para sacar lo mejor de mí y pienso que el club y el entrenador están contentos conmigo. Estoy feliz de aprender de la gente que me rodea.
"Soy consciente de mi fuerza, de mi potencial, y me veo capaz de dar un paso al frente a nivel general"
Habla de adaptación, ¿fueron duros los primeros meses?
Claro, llevaba muchos años en el Toulouse. Estaba acostumbrado a mi día a día allí. Salir de casa nunca es fácil, pero el tiempo ayuda a ello. Como digo, los compañeros lo han hecho todo más sencillo, también el hecho de haber jugado bastante. Estoy disfrutando sobre el campo.
No sé si estará de acuerdo, pero pienso, en cuanto a su rendimiento, que le han lastrado en exceso los errores puntuales.
La verdad es que sí. Pienso que todos tenemos aspectos a mejorar, y yo sé cuáles son los míos. Trabajo para ello cada día.
¿Cuán importante fue que el míster apostara por usted desde el principio?
Mucho. Venía de dos meses sin jugar mucho con Luis García y él, nada más llegar, me dio esa confianza que necesitaba. Una confianza que he intentado devolver en el campo, ayudando en todo lo posible al equipo.
¿En qué aspectos piensa que aún tiene margen de mejora?
En todos. Soy consciente de mi fuerza, de mi potencial, y me veo capaz de dar un paso al frente a nivel general. A mi modo de ver, ese es el trabajo de un futbolista: corregir lo que hace mal y perfeccionar lo que hace bien.
Vino de la Ligue 1, ¿qué le está pareciendo el nivel del fútbol español?
Es diferente, diría. No sé si mejor o peor, pero más equilibrado. Me he dado cuenta de que aquí todo está mucho más igualado arriba, aunque ahora el Barça está muy bien. Allí gana el PSG siempre.
¿Quién es el rival que más le ha sorprendido o exigido?
Sørloth, creo. No pude jugar muchos minutos contra él, pero me pareció un delantero diferente a los otros. De esos que solo piensan en el gol. En LaLiga veo que la mayoría son de un perfil más asociativo, no tan rematadores. Luego, claramente, el mejor es Mbappé, que ya lo conocía de Francia.
"Donde mejor me veo es de central, pero yo estoy aquí para ayudar donde el míster me necesite"
Este domingo se reencuentra con él, no le defendió nada mal en el Santiago Bernabéu.
(Ríe). Bueno, pienso que es más mérito del colectivo que mío. La defensa empieza por el delantero y termina con el portero. Además, no metió en aquel partido. No voy a negar, eso sí, que como defensor me gusta enfrentarme a este tipo de jugadores top.
Algunos le ven mejor de central, otros de lateral… ¿dónde se siente mejor usted?
En el campo, eso lo primero. Pero mi posición de formación es de central, y ahí es donde mejor me veo. Ahora bien, yo estoy aquí para ayudar donde el míster me necesite. Me da igual si es en una posición o en otra.
El Alavés recibió en diciembre una importante oferta por usted, ¿valoró salir?
Es cierto, me llegó. Pero pensé que no era un buen momento para salir. Yo no soy de los que se compromete con un proyecto y abandona cuando la cosas no van bien. Mi cabeza está aquí, en el Alavés.
Volviendo al equipo, ¿confía ciegamente en la permanencia?
Por supuesto. Si no creyera en ello, estaría en casa con mi familia, no aquí. Trabajamos para conseguir ese objetivo.
Va a ser importante, eso sí, hace de ‘Mendi’ un fortín.
Claro, claro. Mouriño nos dice siempre, antes de cada partido, que es importante ganar mucho en casa, y nosotros creemos en sus palabras. Queremos recuperar en estos cinco partidos que nos quedan todos esos puntos que se nos han escapado hasta ahora.
No estaría mal darle un susto al Madrid.
¿Verdad? De todas formas, nosotros lo hemos preparado como un partido más. Siempre pensamos en ganar, y esta vez no va a ser diferente. Debemos ser humildes, pues es un rival muy duro, pero sabiendo que necesitamos los tres puntos.