Coudet y Luis García, números similares
Tras 15 jornadas, el ‘Chacho’ mejora levemente las cifras firmadas por el madrileño gracias al paso al frente a domicilio, pero con la tarea pendiente de dar otra imagen en Mendizorroza
El del pasado sábado en Montilivi fue el 15º partido de Eduardo Coudet al frente del banquillo del Deportivo Alavés.
Relacionadas
Los mismos, exactamente, que pudo dirigir Luis García Plaza antes de ser destituido después de dos años y medios de muchos éxitos, con un memorable ascenso a LaLiga y una permanencia holgada al año siguiente.
Poca gente entendió ese cambio de rumbo; pero, a falta de ocho jornadas para el final, el equipo está fuera del descenso, por lo que se está cumpliendo lo que se buscaba.
El eterno debate está en si no se podría haber logrado el mismo desenlace dando confianza al técnico madrileño, aunque para esa cuestión no hay respuesta posible. Lo que sí puede explicarse es que el relevo no ha supuesto ninguna revolución, al menos en cuanto a resultados se refiere.
14 puntos obtuvo Luis García y 16 ha logrado el Chacho en el mismo número de encuentros. Aunque hay una mejoría, la misma es bastante ligera.
Esos dos créditos de diferencia, precisamente, se ven también en el margen sobre el descenso.
Despedido en la 16ª plaza
El despido llegó cuando el Alavés era 16º, una unidad por encima del Getafe, por entonces limitando la zona roja. Ahora, el colchón es de dos y la 18º posición es para el Leganés, quien empató el lunes en su duelo contra Osasuna. No se tenía tanta ventaja desde la jornada 9, justo en mitad de la mala racha que llegó tras el notable arranque liguero.
No será tarea sencilla cerrar la permanencia, pues el calendario restante no es benevolente, pero el mero hecho de haber logrado salir del descenso ya es una buena noticia
Lo positivo, por tanto, es que el Glorioso de Coudet depende de sí mismo. No será tarea sencilla cerrar la permanencia, pues el calendario restante no es benevolente, pero el mero hecho de haber logrado salir del descenso ya es una buena noticia.
Se estuvo en esos temidos puestos durante seis fechas y se abandonaron hace dos, con la expedición al Gran Canaria. En el anterior curso, eso sí, no se habían pisado en ningún momento.
Paso al frente fuera de casa
Donde más ha mejorado el Alavés con el Chacho al mando es a domicilio. Lejos de casa el equipo compite mejor de lo que lo hacía con Luis García y así lo manifiestan tanto los números como las sensaciones.
El Alavés, con una cara en casa y otra a domicilio
Solo se ha perdido un partido como visitante desde que el argentino tomó las riendas, y fue en el feudo del todopoderoso Barça de Hansi Flick. Dos triunfos y cinco empates completan el balance en los cuatro últimos meses.
El Alavés con Coudet ha sumado a domicilio 11 puntos de 24 posibles, mientras que con Luis García al frente solo obtuvo tres créditos en el mismo número de compromisos (8).
Eso, llevado a puntos, supone haber sumado 11 de 24 posibles. Un dato que es aún mejor si se compara con el desempeño durante la etapa con el entrenador madrileño, con solo tres créditos en el mismo número de compromisos (8).
También se daba la cara, pero no de manera tan convincente. El Glorioso de Coudet ha demostrado ser un equipo con las ideas muy claras cuando actúa como invitado, convirtiéndose en un rara avis.
Además, si los buenos resultados del Chacho a domicilio se limitan a la segunda vuelta, puede verse que el Alavés es, junto al Celta, la sexta mejor escuadra de la categoría en ese sentido (9/18).
Por delante solo están el Getafe del exalbiazul José Bordalás (15), Sevilla (11), Barça, Villarreal y Real Betis (10). Y alguno de los rivales directos ni se acercan a esas cifras: Real Valladolid (0), Leganés (1), Las Palmas (2), Valencia (6) y Espanyol (7).
Uno de los factores clave para este notable rendimiento como visitante es la eficacia de cara a puerta. Se generan más ocasiones y también se marcan más: tres veces se perforaron las porterías del Benito Villamarín y Butarque, dos las de El Sadar, Mestalla y el Gran Canaria, y una las de Son Moix y Montilivi para un total de 14 dianas. La pena es que todos esos goles no hayan servido para sumar todavía más puntos al casillero.
ENDEBLES EN ‘MENDI’
No mantener esa pegada, de hecho, es lo que más está lastrando al Glorioso en Mendizorroza, donde solo se ha visto puerta en dos ocasiones con el Chacho. Es difícil explicar por qué, ya que no tiene sentido, pero a los babazorros se les ve más incómodos cuando juegan ante su afición. La exigencia, seguramente, tenga algo que ver. Ese es el principal punto débil del preparador argentino, justo en lo que destacaba Luis García.
Con Coudet, el Alavés ha cosechado una victoria, dos empates y cuatro derrotas. Es decir, cinco puntos de 21 posibles y una media de 0,71 por partido. Algo que ha llevado al club albiazul a ser el tercer peor anfitrión de LaLiga, solo por delante de Las Palmas y el desahuciado Valladolid. Todo ello, habiendo pasado por Vitoria-Gasteiz varios rivales directos. Solo frente al Villarreal se pudo ver al Paseo de Cervantes convertido en fortín.
El Alavés es el tercer peor anfitrión de LaLiga, solo por delante de Las Palmas y el desahuciado Valladolid
A Luis García, por su parte, le obligaron a despedirse del Glorioso con una media de 1,57 créditos como local (11/21). Más del doble que el Chacho, y eso que dejó escapar tres puntos contra el Pucela.
La unión que consiguió con las gradas de Mendizorroza fue el gran éxito del técnico madrileño durante sus dos temporadas y media como babazorro. 1,63 fue su promedio en la 2023-24 (31/57) y 2,19 en la 2022-23, en 2ª (46/63).
El único entrenador que empeora los números de Coudet como local en la etapa más reciente en la élite es Abelardo en su segunda etapa (2020-21)
En realidad, el único entrenador que empeora los números de Coudet como local en la etapa más reciente en la élite es Abelardo en su segunda etapa (2020-21). El asturiano tuvo un balance de un triunfo, otro empate y cuatro derrotas (0,66; 4/18) en casa. Del factor Mendi tampoco sacaron provecho Luis Zubeldía (2017-18, 0) y López Muñiz (2017-18, 0,5), pero no dirigieron los suficientes partidos como para considerarlos.
EXPRIMIR LA PLANTILLA
Respecto a sacar el mayor jugo posible a sus jugadores, que es el principal objetivo de cualquier técnico, la cosa está muy igualada.
A las órdenes del Chacho han dado un paso al frente Santi Mouriño y Manu Sánchez, pero han perdido protagonismo otros que sí estaban rindiendo con Luis García, como Jon Guridi y Carlos Vicente. Ambos, eso sí, parece que van a ser importantes a partir de ahora, visto lo ocurrido en Montilivi.
El paso al frente de Manu Sánchez
Al mismo nivel se han mantenido futbolistas como Antonio Sivera, Abdel Abqar, Nahuel Tenaglia, Antonio Blanco y Kike García.
E igual de impredecibles sigue siendo la aportación de Hugo Novoa, Moussa Diarra, Carlos Protesoni, Ander Guevara, Joan Jordán, Toni Martínez o Asier Villalibre. Salvo el 24, que es titular indiscutible pese a no rendir siempre bien, el resto juegan de vez en cuando, lo que hace difícil valorar su progresión.
TOURMALET' A LA VISTA
Otra de las diferencias entre el Alavés de Luis García y el actual de Coudet es el calendario. Como se ha comentado, el del argentino ha sumado dos puntos más en los mismos partidos, pero sin haberse visto las caras aún con dos cocos como el Real Madrid y el Atlético.
Los números a domicilio del entrenador madrileño fueron pobres, sí; pero algo influyó en ello tener que visitar el Santiago Bernabéu y el Riyadh Air Metropolitano.
El Chacho solo se ha enfrentado a uno de los tres grandes, que fue el Barça y con el mismo desenlace,
El Chacho solo se ha enfrentado a uno de los tres grandes, que fue el Barça y con el mismo desenlace, y es ahora cuando le toca subir su particular Tourmalet. Este domingo recibirá a los pupilos de Carlo Ancelotti y, ya en mayo, hará lo propio con los de Simeone. Sin olvidar la visita a San Mamés a la semana siguiente. Cualquier punto que se rasque en esos encuentros será bienvenido de cara a las decisivas tres jornadas finales.
UN MERCADO ENTRE MEDIAS
Coudet, además, ha podido contar con los refuerzos del mercado de invierno, al contrario que Luis García.
Si bien es cierto que, hasta ahora, solo Carles Aleñá ha marcado diferencias, el madrileño había demostrado en sus dos cursos previos que las segundas vueltas, ya con los fichajes, se le daban mejor que las primeras. El argentino ha tenido ventaja también en ese sentido, sobre todo si logra enchufar a Garcés y Cabanes.
Sin sorpresas en el cierre del mercado
La mejoría, por tanto, parece demasiado pequeña teniendo en cuenta los recursos extra con los que ha contado el Chacho.
También lo mucho que se condicionó la ventana de enero pagando el despido de Luis García y el propio fichaje del porteño. Si valió la pena se sabrá en menos de dos meses. Conseguir la permanencia o no marcará si se acertó al despedir a uno de los entrenadores de este siglo más queridos por la afición babazorra. l