El Deportivo Alavés cerró ayer el telón de la brillante temporada 2023-24 con un empate en Gran Canaria. Pese a hacer méritos como para finalizar la campaña con un triunfo, el conjunto vitoriano, sin apuros clasificatorios durante prácticamente todo el periplo liguero, concluye el curso en décima posición y se constituye como una de las grandes revelaciones del campeonato. 

La vuelta del 'Glorioso' a Primera División ha sido de ensueño. No sólo por haber logrado el objetivo de la permanencia con cuatro jornadas de antelación, sino por la manera en la que la escuadra liderada por Luis García ha competido en su regreso a la élite. No era sencillo el desafío de mantener la categoría después de un corto verano tras el ascenso en el minuto 129 en Orriols y atesorando el límite salarial más bajo de toda la categoría, pero lo cierto es que el Deportivo Alavés ha superado todas las expectativas. 

El balance de resultados por parte del equipo del Paseo de Cervantes también resulta muy positivo. El Alavés ha logrado 46 puntos y se ha quedado tan solo a tres de ser noveno. Los pupilos de Luis García han cosechado 12 victorias, diez empates y 16 derrotas y han recuperado sus señas de identidad.

Además, durante buena parte del campeonato la sensación que transmitió el equipo es de haber merecido más puntos. Sea como fuere, el Deportivo Alavés ha demostrado haber sentado las bases de su proyecto y la evolución del plantel de Luis García en estos últimos dos años invita a soñar.

Benavídez celebra con Luis García la victoria frente al Atlético de Madrid ADRIAN RUIZ HIERRO

De inexpertos a maduros

Cabe recordar que el Glorioso partía el curso como uno de los indiscutibles candidatos para ocupar la zona roja de la clasificación. El equipo vitoriano, en su mayoría, era novel en Primera División, pero el paso de las jornadas ha asentado en la máxima categoría a jugadores con un futuro prometedor. 

De la columna vertebral albiazul, tan solo Rubén Duarte, Ander Guevara, Gorosabel, Luis Rioja y Kike García acumulaban un buen puñado de encuentros en Primera División. Después, otros jugadores como Antonio Sivera, Javi López, Antonio Blanco, Rafa Marín y Abqar se han consolidado en el fútbol de primer nivel al convertirse en piezas indiscutibles en los esquemas del técnico albiazul.

Una de las claves de la excelente temporada firmada por el Glorioso radica en la fortaleza mental que ha transmitido el equipo desde la primera jornada. El Deportivo Alavés ha superado con serenidad cualquier bache que ha sufrido durante el campeonato y el sentimiento de pertenencia de la plantilla ha quedado fuera de toda duda. 

El equipo y la afición han ido de la mano en esta campaña y la comunión entre ambos ha vuelto a hacer de Mendizorroza un fortín. Y es que el Deportivo Alavés ha logrado 31 puntos en su feudo. Es el séptimo mejor local de la categoría, tan solo por debajo del Real Madrid, Atlético de Madrid, Girona, Barcelona, Athletic Club y el Betis. 

Después, el Alavés ha cosechado otros 15 puntos fuera de casa. El equipo vitoriano finaliza este curso como el sexto visitante más flojo, pero lo cierto es que el Glorioso sí que ha sabido competir lejos de Mendizorroza. A la vista están las titánicas victorias logradas en el Sánchez-Pizjuán y en Mestalla que han servido para dar un golpe sobre la mesa.

Pocas cuestiones se le pueden achacar a la sólida temporada firmada por el Deportivo Alavés. El único ‘pero’, eso sí, se trata de la falta de efectividad acusada durante todo el curso. Y es que el equipo vitoriano ha sido uno de los conjuntos con más ocasiones generadas, pero la falta de precisión, fortuna o inspiración en los metros finales ha privado al Glorioso de soñar con cotas más altas y finalizar la campaña en una posición más alta. 

Flecha hacia arriba

Ahora bien, una de las grandes noticias de la temporada constitutuye el dulce estado de forma con el que ha finalizado el curso el Deportivo Alavés. El plantel de Luis García ha logrado 14 puntos en las últimas siete jornadas. Tan solo el Real Madrid, Girona y Atlético de Madrid han puntuado más en este sprint final de temporada. 

Javi López, asentado en Primera División tras completar un curso brillante Jorge Muñoz

La extraordinaria dinámica del último mes, además de dejar encarrilada la permanencia, ha servido para dar minutos a futbolistas menos habituales y aun así ser un equipo reconocible. El Alavés, después de lograr la permanencia en Mestalla, no se ha dejado llevar en las jornadas restantes y ha seguido mostrando su extraordinario gen competitivo. Así quedó demostrado en el agónico empate frente al Girona o en la victoria frente al Getafe, donde la escuadra de Luis García no se arrugó ante uno de los rivales más exigentes de la competición.

Ibaia, a escena

La apuesta de Luis García por la factoría de Ibaia también ha quedado fuera de toda duda. El técnico madrileño ha visto los buenos mimbres en la cantera y no le ha temblado el pulso a la hora de dar minutos a los jugadores provenientes del filial. Es el caso de las apariciones de jugadores como Panichelli, Owono, Eneko Ortiz, Selu Diallo, Tomás Mendes y Unai Ropero, además de la consolidación en Primera de Abqar y Javi López.