El próximo año, concretamente en febrero, las mujeres de Laudio tendrán a su disposición el programa "Mamiak - Mujeres por la salud", enmarcado en el programa Laia Laudio e impulsado por las áreas de Cohesión Social y Gobernanza Feminista del Ayuntamiento.
A través de esta iniciativa, se busca ofrecer a las mujeres un espacio grupal de apoyo psicológico y trabajar conjuntamente los malestares que generan el día a día, así como la ansiedad que generan distintas circunstancias, posibilitando a las participantes una experiencia práctica.
La iniciativa está basada en la constatación de la alta prevalencia de mujeres que acuden repetidamente a consultas de atención primaria expresando tristeza, vacío, miedo, angustia, apatía o diversas somatizaciones entendidas dentro del marco del “síndrome del malestar de las mujeres”, que pueden o no consumir psicofármacos de cara a atenuar este malestar.
Con este programa, se busca mejorar el autocontrol emocional, las habilidades sociales y las redes de apoyo social de las mujeres. Las mujeres que quieran participar ya pueden inscribirse, hasta el próximo 20 de enero, en el teléfono 944 03 48 50 o en la dirección de correo electrónico laialaudio@laudio.eus.
En total, se realizarán 12 sesiones, los martes, de 10:00 a 13:00 horas, y serán en castellano. También en esta ocasión, el encuentro estará dinamizado por Yosune Burgoa, psicóloga sanitaria, psicodramatista y terapeuta de Gestalt.
Actos del 25N
Por otro lado, el municipio de Laudio esta acogiendo un amplio programa organizado desde el Ayuntamiento, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra cada 25 de noviembre, y que pretende "visibilizar el rechazo a esta problemática estructural todavía presente en la sociedad, con actividades que buscan generar reflexión sobre los distintos aspectos relacionados con la violencia contra las mujeres", ha explicado Nagore Gomara, concejala de Gobernanza Feminista.
"Queremos que la ciudadanía participe y promueva la construcción colectiva de una sociedad igualitaria denunciando cualquier manifestación o gesto de violencia contra las mujeres. También hacemos un llamamiento a las y los más peques"
De cara a mañana, el Ayuntamiento realizará, a las 12.00 horas, la lectura de la declaración institucional que se aprobará en el Pleno de hoy lunes, y las asociaciones de mujeres de la localidad se concentrarán en la Herriko Plaza y en la plaza Altamira de Areta, a las 19.00 y 19.30 horas respectivamente.
"Queremos que la ciudadanía participe y promueva la construcción colectiva de una sociedad igualitaria denunciando cualquier manifestación o gesto de violencia contra las mujeres. También hacemos un llamamiento a las y los más peques para que interioricen el valor de la igualdad y sean capaces de detectar este tipo de actitudes en su día a día", ha señalado la edil. Precisamente, y para sumarse a la condena de todo tipo de violencia hacia las mujeres, el alumnado de los centros escolares de la localidad se acercará a la lectura institucional del Ayuntamiento.
En cualquier caso, las actividades continuarán en el Casino el jueves, día 27, con el teatro-forum "Hombrigos con H" y al día siguiente se ofrecerá la charla "25N, de qué nos tenemos que defender las mujeres" en la Sala Lezeaga, de la mano de la experta Maitena Monroy.
Además, los días 2 y 5 de diciembre las y los laudioarras tendrán oportunidad de reflexionar sobre la violencia de las mujeres mayores con la conferencia que impartirá la profesional Mónica Ramos, y también de participar en el coloquio especial con Itxi Guerra, en el que se abordará la visión política y social de la discapacidad, poniendo el foco en la lucha contra el capacitismo y en la fuerza de la comunidad.