Una mañana al aire libre puede convertirse en una auténtica clase de biología, ecología y bienestar emocional. Conscientes de ello, botánicos de Nakusarbe (asociación de divulgación de la ciencia, la cultura y el medioambiente), en colaboración con el Ayuntamiento de Amurrio, han organizado para este domingo (23 de noviembre) una experiencia de descubrimiento inmersivo, diseñada para reconectar con los bosques de este municipio de la Cuadrilla de Aiaraldea. 

En concreto, se trata de una salida abierta a la zona de Goikomendi-Kuxkumendi. Un antiguo espacio forestal de más de 40 hectáreas, especialmente protegido y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural, que será el escenario perfecto para conocer el bosque autóctono, promover el cuidado del entorno y, en definitiva, reconectar con el espacio natural de Amurrio.

La actividad va dirigida a cualquier persona o familia interesada que deberá apuntarse, hasta este jueves (20 de noviembre), llamando al número de teléfono 945 89 11 61 (extensión 180) o enviando un mail a ingurumena@amurrio.org, indicando el número de participantes y teléfono de contacto.

El desplazamiento se realizará en autobús hasta el parque natural de Goikomendi-Kuxkumendi. La salida tendrá lugar a las 10.00 horas de la parada del teatro municipal, con regreso previsto a las 13.30 horas.

Gymkana digital

Asimismo, Amurrio acogerá el día 30, la Gymkana Digital Araban Zu Zero que, tras haber visitado ya el gasteiztarra barrio de Salburua y el municipio de Laguardia en Rioja Alavesa, acercará a la plaza Juan Urrutia, desde las 11.00 horas, juegos que promueven la sostenibilidad y conciencian sobre las consecuencias del cambio climático.

Éstos han sido diseñados para disfrutar en algo más de una hora, con recorridos que no superan los 5 kilómetros, ideales para todos los públicos. A través de seis retos llenos de ingenio y diversión, las personas participantes podrán descubrir los rincones más emblemáticos de Amurrio, poner a prueba sus habilidades y conocer de una forma diferente la historia, la cultura y el entorno local.

Ideal para jugar en familia o con amigos, más que un simple recorrido, se trata de una experiencia interactiva que combina ocio, aprendizaje y exploración, invitando a vecinos y visitantes a redescubrir cada lugar desde una nueva perspectiva.

Las pruebas están diseñadas para realizarse exclusivamente in situ, mediante el escaneo de códigos QR ubicados en el entorno o a través de preguntas y desafíos que solo pueden resolverse estando en el lugar exacto. De esta forma, se garantiza una experiencia auténtica y una interacción directa con el espacio.

Conciencia ambiental

El cambio climático es una realidad con consecuencias ya visibles y con mayor impacto en países del Sur Global. Actitudes como consumo responsable, el cuidado del agua, la biodiversidad, la reutilización de recursos y las energías renovables serán los ejes centrales de la gymkana. A través de las diferentes pruebas, las personas participantes reflexionarán sobre estos temas de forma dinámica y divertida, fomentando la conciencia ambiental y el compromiso con un futuro más sostenible.

Quienes logren superen todos los retos tendrán la oportunidad de participar en un sorteo con premios vinculados al comercio local. Esta iniciativa ha sido financiada por la Diputación Foral de Álava y los Bonos Agenda 2030 del Gobierno Vasco, y desarrollada por la Alianza Alavesa para el Desarrollo Sostenible, Ingeniería para la Cooperación (ICLI) la ONG del Colegio de Ingeniería Industrial de Álava, y los ayuntamientos de cada municipio que la están acogiendo.