Las obras para la ampliación y reforma de la residencia foral San Antón de Armuru, en Amurrio, han dado comienzo con el objetivo de dotar de más espacio a los espacios comunes y los servicios de atención, lo que permitirá una mejor habitabilidad y accesibilidad tanto para las personas mayores residentes como para el personal laboral del centro.

La reforma ha arrancado este mes y ya se ven los primeros movimientos de tierra para proceder a la cimentación del nuevo espacio de 300 metros con los que se ampliará el centro. Se calcula que las personas residentes podrán contar con las instalaciones remodeladas el próximo mes de mayo, según ha adelantado el diputado general de Álava, Ramiro González, en su visita esta mañana a la residencia, en la que ha estado acompañado por el diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, y el alcalde de Amurrio, Txerra Molinuevo.

La importante intervención tiene como objeto la ampliación de las zonas de día y servicios de atención, que están obsoletas pese a las reformas puntuales que han tenido lugar desde la inauguración de la residencia en 1990. En este sentido, Ramiro González ha remarcado la fuerte apuesta de la Diputación foral de Álava, no solo por abrir nuevos equipamientos, sino por mejorar y modernizar el amplio parque de recursos sociales forales con los que cuenta el territorio, dentro del Proyecto Asistencial Integral a las Residencias Forales de Álava. En concreto, el importe de la obra de la residencia de Amurrio supera los 1.300.000 euros

Ampliación del salón-comedor y creación de una sala de visitas

La intervención más importante de la reforma corresponde a la ampliación de la planta baja en su zona sur de la residencia, que dotará al salón-comedor de una mayor amplitud y posibilitará el traslado a este espacio de la peluquería-podología, la sala de rehabilitación y la farmacia

La ampliación generará, además, un nuevo espacio junto al acceso principal, una galería acristalada que se convertirá en sala de visitas, donde las familias gozarán de mayor comodidad, ya que hasta el momento los encuentros con las personas residentes se realizaban en el salón-comedor.

Residencia ancianos Amurrio infografia resultado obra Cedida

La parte superior de esta ampliación dará lugar a una terraza transitable en la primera planta, para disfrute de las personas residentes y sus familias. El espacio contará con una cubierta verde, que supone una mejora en la biodiversidad del parque que rodea la residencia y devuelve al espacio verde la zona eliminada por la ampliación.

De 39 a 40 plazas

Asimismo, se sustituirá el actual ascensor hidráulico por un nuevo ascensor mecánico y se adecuarán los inodoros de planta baja a la normativa de accesibilidad vigente. También se mejorarán las condiciones de eficiencia térmica del edificio, con el empleo de mejores aislamientos en los nuevos cerramientos.

Esta reordenación de espacios permitirá generar una nueva habitación individual en la segunda planta del centro, con lo que la residencia pasará a contar con 40 plazas. 

Sala de realidad inmersiva

Además, se creará una nueva sala de realidad inmersiva, un proyecto del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) para dotar a las residencias de una tecnología que permite a las personas usuarias sumergirse completamente en el contenido que están viendo gracias a proyecciones inmersivas, creando un campo visual envolvente, diseñado específicamente para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores.

Las obras serán compatibles con la actividad habitual del centro. Para ello, desde enero, se hará uso de un espacio modular que se instalará en el exterior del centro como salón-comedor, mientras se acometen las obras en el núcleo central de la planta baja

Las obras, que se llevan a cabo bajo la dirección del Servicio de Arquitectura de la Diputación Foral de Álava, serán compatibles con la actividad habitual del centro. No obstante, desde enero hasta la finalización de las obras, las personas usuarias harán uso de un espacio modular que se instalará en el exterior del centro como salón-comedor, mientras se acometen las obras en el núcleo central de la planta baja.

Residencia de ancianos San Antón de Armuru en Amurrio Araceli Oiarzabal

Todas estas actuaciones se engloban dentro del Proyecto Asistencial Integral a las Residencias Forales de Álava, financiado con fondos de la Unión Europea-Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se trata de un programa completo para la restructuración de las residencias del IFBS que busca una mejor adecuación de los centros a las características de las personas residentes y nuevos espacios que generen bienestar.

Próximo a abrir, el recurso para personas con discapacidad intelectual en Laudio

Dentro de este plan, están incluidas diversas intervenciones de importante calado, como la creación de nuevos recursos para mujeres víctimas de violencia sexual (Tximeletak Zentroa) y personas menores de edad, y las obras de reforma en los centros residenciales para personas mayores Ajuria y Txagorritxu, así como en el hogar Hazaldi para niñas y niños en desprotección, entre otras actuaciones. 

También se incluyen en este plan las obras de adecuación de Lakondoa, el nuevo centro para personas con autismo y personas con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyos que inició su andadura el pasado mes de octubre, así como el nuevo recurso para personas con discapacidad intelectual de Laudio, que abrirá sus puertas próximamente. 

Asimismo, estas actuaciones del Proyecto Asistencial Integral a las Residencias Forales comprenden la remodelación integral de la residencia Samaniego, y la creación de los nuevos centros de referencia del Plan Etxean Bai y del Servicio Hegoak de atención especializada a víctimas de violencia machista, obras que están a punto de finalizar.