En Rioja Alavesa, cada pueblo cuenta una historia y cada proyecto tiene detrás un pulso compartido. Desde hace tres décadas, la Asociación de Desarrollo de Rioja Alavesa Peña León ha sido el hilo que une esas historias: el que acompaña a quien emprende, asesora a quien gestiona, anima a quien enseña y da voz a quien quiere construir su vida en el territorio. Treinta años de trabajo discreto, pero decisivo, que explican por qué esta comarca no ha dejado de florecer.
La Asociación de Desarrollo de Rioja Alavesa Peña León nació en un momento de necesidad. A finales de los años 80, el Gobierno Vasco puso en marcha los Programas Operativos 5B, orientados a impulsar estrategias de desarrollo rural en comarcas con dificultades económicas y demográficas.
La asociación de Rioja Alavesa se incorporó en la segunda fase de estos programas (1994-1999) y fue pionera en su denominación: la primera en llamarse Asociación de Desarrollo Rural. Según su presidente, José Antonio Tarragona, la asociación no surgió solo como un ente administrativo, sino para dar respuesta a desafíos concretos: “Nuestra asociación fue la primera en trabajar con la denominación de ‘Asociación de Desarrollo Rural’ y aunque se definieron diferentes retos, la diversificación económica fue uno de los pilares principales. Por eso, los primeros socios de nuestra asociación fueron entidades pertenecientes a los principales sectores económicos de la comarca”.
En estos primeros años, la entidad estableció sus bases: colaborar con ayuntamientos, asociaciones locales y agentes socioeconómicos para generar proyectos que acompañaran a la comarca hacia un desarrollo sostenible y duradero
En estos primeros años, la entidad estableció sus bases: colaborar con ayuntamientos, asociaciones locales y agentes socioeconómicos para generar proyectos que acompañaran a la comarca hacia un desarrollo sostenible y duradero.
TRES DÉCADAS
Durante tres décadas, Rioja Alavesa ha vivido cambios notables en su economía, turismo e industria.
La asociación ha buscado estar presente en cada paso de este proceso. Tarragona destaca que la Rioja Alavesa ha cambiado en muchos aspectos en los últimos 30 años y la asociación ha intentado acompañar, en la medida de lo posible, en todo ese proceso.
“La estructura de las bodegas ha cambiado. Muchas bodegas pequeñas y familiares han cerrado y ahora son bodegas más grandes. Turísticamente ha tenido un auge impresionante. Se ha constituido como un destino turístico muy importante para Euskadi y eso ha generado una estructura económica importante para la comarca. Se han abierto muchos negocios relacionados con la hostelería y el turismo. Lo mismo ha pasado con la industria. En los últimos años se han instalado muchas empresas industriales en los polígonos comarcales. Negocios que han generado diversificación y empleo”.
Hoy en día esta asociación cuenta con 29 entidades socias, incluyendo ayuntamientos, juntas administrativas y agentes socioeconómicos de la comarca
Y añade: “Sin duda Rioja Alavesa es una comarca que ofrece mucha calidad de vida, un paisaje privilegiado… pero también se enfrenta a desafíos importantes que para la asociación y para las entidades clave de la comarca, suponen retos a trabajar para el futuro”.
Hoy en día esta asociación cuenta con 29 entidades socias, incluyendo ayuntamientos, juntas administrativas y agentes socioeconómicos de la comarca. De hecho, cabe destacar que la organización se articula mediante una Asamblea General, que aprueba memorias, presupuestos y planes de gestión, y una Junta Directiva de 11 entidades que revisa documentos y toma decisiones puntuales sobre retos diarios.
29 ENTIDADES
“La asociación está formada, por 29 entidades socias. Estas 29 entidades conforman la Asamblea general. 11 de esas 29 entidades socias, forman la Junta Directiva. Se reúne varias veces al año. Tal y como marcan nuestros estatutos, cada órgano de decisión tiene sus tareas y obligaciones. La Asamblea general es la encargada de aprobar las memorias, planes de gestión, liquidaciones, presupuestos… toda la estructura base para el funcionamiento de la asociación. La Junta Directiva revisa la propuesta de todos los documentos que después finalmente aprueba la Asamblea y además, toma otro tipo de decisiones puntuales, relacionados con retos y problemáticas que van sucediendo en el día a día del trabajo de la asociación”, detalla el presidente.
La asociación se financia principalmente a través de nominativas directas de Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava, que permiten sostener el plan de gestión anual y cubrir los gastos de funcionamiento. Además, entre sus iniciativas destacan tres proyectos propios que buscan fortalecer la identidad comarcal, la dinamización de pueblos y la formación de la juventud:Arabako Errioxa QUIZ Rioja Alavesa: un juego didáctico en redes sociales para fomentar el consumo local y la identidad de la comarca. TXOKO·A: un evento itinerante que cada año se celebra en un municipio diferente para dinamizar la vida local. Y Orain zer? / Y, ¿ahora qué?: colaboración con tres centros educativos para acercar a los jóvenes a empresas locales y motivar el arraigo laboral.
“Creo que la tarea de la asociación no es crear proyectos transformadores"
“Ahora mismo, estamos terminado la cuarta edición del proyecto Orain zer? / Y, ¿ahora qué?. Tenemos que detallar la última salida del año con el Instituto Samaniego-Laguardia para el próximo 6 de noviembre. Destaco este proyecto porque trabajar con la población joven de la comarca siempre es ilusionante. Sabes que, en mayor o menor medida, estas contribuyendo a que estos/as jóvenes, quizá, decidan trabajar en el futuro en la comarca. Poner nuestro granito de arena en que eso pueda ser así, siempre es gratificante”.
“Creo que la tarea de la asociación no es crear proyectos transformadores. Considero que es más importante trabajar en pequeños pasos, pequeñas iniciativas que quizá no suponen un cambia radical, pero que sí son proyectos que acompañan a que la comarca tenga un desarrollo más seguro y duradero en el tiempo. Y llevar 30 años haciendo eso, con aciertos y errores por supuesto, creo que ya es un gran logro”, concluye.