Mercedes Vitoria sigue impulsando las exportaciones pese a la debilidad del sector del automóvil
Las ventas de Álava al exterior crecen en julio un 10,1%, seis puntos más que la media de la CAV
Como viene siendo la tónica casi general desde febrero, Álava continuó en julio siendo la locomotora de las exportaciones vascas. Según los datos de la Estadística de Comercio Exterior (Ecomex) publicados hoy por el Eustat correspondientes a julio, en ese mes las ventas alavesas en mercados internacionales crecieron un 10,1%, seis puntos más que la media de la CAV.
Las partidas vinculadas a la actividad de la factoría gasteiztarra de Mercedes-Benz tiran con fuerza tanto del dato alavés –supusieron en julio un 53% del total de ventas al exterior– como del de Euskadi –en el que representaron el 18,1%–.
En concreto, la partida de Turismos de menos de diez personas creció un 34,3% respecto a julio del año pasado, alcanzando los 284,8 millones de euros, mientras que la de Vehículos automóviles para el transporte de mercancías aumentó un 28,7%, hasta los 169,5 millones.
Incertidumbre en la automoción
Aún sin reflejar el impacto de la entrada en vigor en agosto del acuerdo arancelario de la UE con la Administración Trump, los principales productos que Álava vende al exterior sí reflejan la incertidumbre de los mercados internacionales, agudizada en el caso del sector del automóvil por las dudas derivadas de su propio proceso de electrificación. Así, en julio las exportaciones alavesas de Partes y accesorios de vehículos automóviles –cuarta partida en peso en el ranking alavés– descendieron un 38,2% con respecto a un año antes, mientras que las de Neumáticos nuevos de caucho se desplomaron un 74,3%.
Mercedes-Benz alerta del riesgo de “colapso” del mercado europeo de vehículos
En lo que va de año, esta última partida –ligada a la actividad de la fábrica de Michelin en Vitoria– acumula un descenso del 47,3%, mientras que la de Partes y accesorios de vehículos presenta una caída del 42,5%. Esta fotografía refleja la situación del sector del automóvil europeo, particularmente de Alemania y Francia, los dos principales mercados alaveses en los que el peso de la automoción es clave.
Menos ventas de vino a EEUU
Pero no son los únicos productos que registraron un descenso en julio. El apartado de Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero se anotó una bajada del 16,3% respecto a doce meses antes, cifra que se suaviza al 9% en el acumulado de enero a julio.
Otro artículo que está en el foco con la guerra arancelaria desatada por la Administración Trump es el vino –EEUU fue en 2024 el segundo destino internacional de los caldos alaveses–, un sector también afectado por los cambios en los hábitos de consumo.
Los vinos alaveses buscan mercado en México ante los aranceles de EEUU
La partida de Vino de uvas frescas se incrementó en julio un 4,8% respecto al mismo mes de 2024, de manera que Álava firmó exportaciones por valor de 19,9 millones de euros. No obstante, las exportaciones de vino alavés a EEUU en julio cayeron respecto a hace un año un 46,6%, descenso que alcanza el 26,8% en lo que va de 2025.
En el global de los siete primeros meses del año, Reino Unido se sitúa como primer comprador de los vinos alaveses, aunque con un descenso del 23,1% respecto al mismo periodo del año pasado.
El peso de Alemania
Alemania se mantuvo en julio como principal mercado para Álava, con adquisiciones por valor de 229,2 millones de euros, un 25,9% más que en julio de 2024. Turismos de menos de diez personas (+29,8%) y Vehículos automóviles para el transporte de mercancías fueron las dos principales partidas alavesas para el mercado alemán, con un importante aumento de la segunda, del 63,3%.
Las exportaciones alavesas sufren la incertidumbre en el sector del automóvil
Francia, segundo mercado en importancia para las exportaciones alavesas, registró en julio un descenso del 1,7% –hasta un total de 100,8 millones de euros–, lastrado en buena medida por las menores ventas de Turismos de menos de diez personas (-20,1%) o de Neumáticos nuevos de caucho (-86,5%).
Italia fue el tercer destino en julio de las ventas de Álava al mercado internacional, con un incremento del 22,1%, impulsado en buena medida por Turismos de menos diez personas (+34,3%) y Vehículos automóviles para el transporte de mercancías (+78,5%).
También con estas dos partidas como principales pilares, Reino Unido protagonizó en julio un notable incremento en sus compras a Álava respecto al mismo mes de 2024 (+51,9%), situándose como cuarto mercado. Sus compras de Turismos de menos de diez personas aumentaron un 201,9% y las de Vehículos automóviles para el transporte de mercancías, un 164,9%.
Un 15,5% más a EEUU
Estados Unidos se situó como sexto mercado, por detrás de Portugal, con un incremento interanual del 15,5%. La principal partida exportada por Álava a EEUU en julio fue la correspondiente a Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero, que con un valor de 11,7 millones de euros aumentó un 33,1% respecto a julio de 2024.
La UE y EEUU pactan por escrito los términos de su acuerdo para evitar guerra arancelaria
Entre los diez primeros mercados de Álava en julio llama la atención también, en el séptimo puesto, la presencia de Emiratos Árabes Unidos, con adquisiciones por valor de 26,5 millones de euros, con un incremento del 1.270,3% respecto a un año antes. Tubos, así como rácores, codos, manguitos y demás accesorios de tubería, de níquel fue la principal partida vendida a EAU por Álava en julio, por valor de 18 millones.
Temas
Más en Araba
-
AMPEA distingue el talento profesional de cuatro mujeres alavesas
-
En imágenes: AMPEA premia a cuatro mujeres alavesas con una "extraordinaria trayectoria" profesional
-
La oposición critica los “olvidos” de un gobierno foral de Álava “sin rumbo”
-
Arrestado por tirar piedras a comercios y viandantes en una zona de Vitoria a la que tiene prohibido su acceso